PUBLICIDAD-

TDAH y adherencia al tratamiento farmacológico

  Seguir al autor

Autor/autores: Laura Gascó Serna , Mª Catalina Serna Arnaiz, Asunción Florensa Flix, Laura Cardona Pascual, Iñaki Gascó Serna, Elisabeth Martín García
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: TDAH - Hiperactividad .
Tipo de trabajo:  Póster
Institut Català de la Salut, Generalitat de Catalunya

RESUMEN

Introducción: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno

neurobiológico frecuente asociado a un importante impacto funcional, personal y social, viene

definido por la presencia de tres síntomas fundamentales: disminución de la atención,

impulsividad e hiperactividad.

Objetivo: Existen pocos estudios que analicen el consumo crónico de fármacos para el

tratamiento del TDAH y la adherencia a largo plazo al mismo. El objetivo de este estudio es

estimar el cumplimiento terapéutico en las diferentes franjas de edad.

Material y Método: Estudio de cohortes retrospectivo de la dispensación de fármacos para el

TDAH realizada en una región Sanitaria entre 2015 y 2017. Participantes:

Pacientes con prescripción de fármacos del grupo N06BA para el tratamiento del TDAH así

como antidepresivos grupo N06A, Ansiolíticos grupo N05B, Hipnóticos grupo N05C y

antipsicóticos grupo N05A. Medidas principales: la tasa de adherencia se calculó sobre la

base del número de unidades retiradas de la farmacia y el número teórico de unidades

requeridas según la duración del tratamiento

Resultados: La prevalencia de exposición a tratamiento para el TDAH es de 0,3% anual,

porcentaje de varones de un 71,2%, respecto al 28,8% de mujeres. Un 40% de los pacientes

presentan buen cumplimiento (adherencia superior al 80%), la media de adherencia es del

63%+ 32,8. Por grupos de edades, los menores de 15 años presentaron una adherencia del

64,8 %, un 55,1 % en el grupo de 15 a 19 años y una adherencia del 65,4 % en el de más de 20

años. De media, las mujeres presentaron una adherencia del 64,3%, respecto al 62,2% en

varones.

Conclusiones: La media de cumplimiento es de dos tercios del tiempo prescrito. Los factores

asociados a menor cumplimiento son ser varón y adolescente.

La adherencia global es baja, con un 63% , y menos de la mitad de los pacientes presentan un

buen cumplimiento (adherencia superior al 80%). Los varones adolescentes presentan las cifras

más bajas de adherencia.

 

Palabras clave: TDAH, farmacoterapia, adherencia


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12294

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


Buenas tardes, de gran pertinencia este manuscrito relacionado con adherencia terapéutica en el TDAH, bien complejo el tema. Saludo para los autores

David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 02/06/2023



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.