PUBLICIDAD-

Terapia de Aceptación y Compromiso en un caso de intento de suicidio

  Seguir al autor

Autor/autores: Raquel de León Hernández , Ivan Zebenzui Moreno González, Valeria Patricia Villarino Hernández, Raquel Zúñiga Costa
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Psicología Clínica .
Tipo de trabajo:  Comunicación
Hospital Unviersitario de Canarias

RESUMEN

Durante el año 2022 murieron 4.227 por suicidio, un 5,6% más que el año anterior. A continuación se presenta un caso clínico de una mujer de 54 años que ingresa en la Unidad de Internamiento Breve con una tentativa suicida grave, empleando métodos de alta percepción de letalidad, sin previsión de rescate, con nota de despedida y sin crítica posterior del acto suicida. La paciente cuenta con tres intentos previos de naturaleza similar, habiendo realizado dos de ellos hace 20 años y otro 19, con recuperación del malestar emocional subyacente posterior y estabilización de dichas ideas hasta entonces. Durante el ingreso, no se observa clínica depresiva mayor a la exploración psicopatológica. Persisten ideas suicidas y hastío vital, vinculado especialmente con su actividad laboral, habiendo realizado el intento actual un día previo a la reincorporación de su puesto de trabajo. Desde Psicología Clínica, se trabaja con la paciente a través de un enfoque basado en la Terapia de Aceptación y Compromiso, tratando de conectar con aspectos valiosos para ella, favoreciendo el compromiso con los mismos en respuesta a la falta de motivación por el cambio de algunos de los valores. Al alta, la paciente se muestra más resonante, realiza planes de futuros adecuados en consonancia con sus valores y se verbaliza crítica sobre el intento suicida.

Palabras clave: Suicidio, ACT, valores


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12811

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.