TRASTORNO DE ANSIEDAD Y DEPRESION EN PERSONAL DE SALUD UMF 33 CHIHUAHUA ANTE PANDEMIA COVID-19
Autor/autores: araceli loza Martinez , Martha Alejandra Maldonado Burgos, Nayeli Limón García, Lizbeth Beatriz Peña Martínez

RESUMEN
RESUMEN TRASTORNO DE ANSIEDAD Y DEPRESION EN PERSONAL DE SALUD UMF 33 CHIHUAHUA
ANTE PANDEMIA COVID-19
COVID-19s Enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más
recientemente. La letalidad brutal de los casos clínicos supera actualmente el 3%, aunque aumenta
con la edad hasta aproximadamente el 15% o más en pacientes mayores de 80 años. Objetivo:
Identificar el Trastorno de Ansiedad y Depresión en Personal de Salud UMF 33 Chihuahua ante
Pandemia Covid-19. Material y Métodos:Se realizó un estudio transversal, observacional,
prospectivo se incluyó personal de UMF 33 quienes firmaron la carta de consentimiento informado
con aprobación por el comité local de ética e investigación se les aplicó la encuesta Escala de
GOLDBERG para ansiedad y depresión y test de stress laboral; además se preguntaron las siguientes
variables: edad, antigüedad, genero, estado civil, categoría del personal. Posterior a la captura de
información, se realizó una base de datos, para llevar acabo el análisis estadístico, obteniendo
frecuencias y porcentajes, además la asociación entre depresión y ansiedad mediante Razón de
Prevalencia (RP) e intervalos de confianza al 95%.Resultados: Se estudiaron 239 pacientes, 92
(38.5%) entre 30 a 39 años, 151 (63.2%) eran mujeres, 91 (38.1%) con antigüedad de 1 a 5 años,
56 (23.4%) eran médicos, 80 (33.5%) tuvieron COVID, presentando 111 (46.4%) ansiedad, 92 (38.5%)
tenían depresión, 223 (93.3%) tenían estrés laboral. Los trabajadores con estrés laboral tienen 10.34
veces riesgo de tener depresión Conclusiones: En esta pandemia se exacerbo la ansiedad,
depresión, estrés laboral. Afectado la calidad de vida incluso favoreciendo que empeoren los
trastornos de salud ya existentes.
Palabras clave: Ansiedad, depresión, COVID 19, estrés laboral, personal salud
Palabras clave: ANSIEDAD,DEPRESION
Tipo de trabajo: Artículo de investigación
Área temática: Salud mental , Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
Articulos relacionados
-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Propuesta de un protocolo psicoterapéutico para el Trastorno de Ansiedad Generalizada basado en el enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Evaluación de la eficacia o efectividad terapéutica de las psicoterapias para el trastorno de ansiedad generalizada Vitória Favoretti meneguelli
Fecha Publicación: 18/05/2025-
La neurofisiología del circuito ínsula-amígdala en la ansiedad: insights desde el Inventario de Ansiedad Rasgo-Estado Emanuel Malaguez Webber
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Ansiedad escénica y patología dual ( trastornos alimentarios y adicciones) en artistas profesionales Amador Cernuda Lago
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Guía práctica para el uso de ansiolíticos/hipnóticos. Sandra Puyal González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-