Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XXII Edición | 2021
¿Trastorno psicótico breve inducido por la pandemia Covid19?
Autor/autores: Vicente Roselló-Molina , Miguel Barberán-Navalón, Victor Avellón-Juaréz, Rocío Saéz Povedano, Rosa María Sánchez Bañón
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Es sabido que el desarrollo de psicosis en las personas está condicionado por situaciones de estrés asociado a la posible vulnerabilidad individual. La aparición de la COVID19 y sus repercusiones en las distintas esferas personales han tenido un claro impacto en la salud mental de la población.
CASO CLÍNICO
Mujer de 45 años que acude al Servicio de Urgencias con antecedentes de ansiedad e insomnio relacionados con épocas de mayor estrés que presenta un cuadro de 3 días evolución de verborrea, delirios de perjuicio y contaminación en relación a la COVID e insomnio. Se descartó patología orgánica mediante exploración clínica, TAC y analítica completa. Se diagnosticó como Trastorno psicótico breve mediante criterios DSM-V. Permaneció durante 4 días en Sala de Hospitalización con remisión sintomática tras tratamiento con Olanzapina 5 mg y Diazepam 10 mg.
CONCLUSIONES
Múltiples estudios relacionan la infección por SARS-CoV-2 con riesgo de desarrollo de trastornos psicóticos. Sin embargo, no solo la asociación etiológica directa es relevante. La situación excepcional que ha provocado la pandemia COVID19 eleva el riesgo de desarrollo psicótico en aquellas personas vulnerables como propone el modelo diátesis-estrés. Consideramos que un abordaje precoz e intensivo puede prevenir el desarrollo de formas más severas.
Palabras clave: covid19, pandemia, esquizofrenia, ansiedad, psicosis breve, covid19
Tipo de trabajo: Comunicación
Área temática: Esquizofrenia, Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos .
Hospital Francesc de Borja Gandia
Articulos relacionados
-
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025
-
¿Una psicoterapia basada en el enfoque aristotélico-tomista de la Psicología sería apropiada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada? Rogério Neiva Peixoto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Complicaciones obstétricas y neuroimagen en esquizofrenia y primeros episodios psicóticos Ana Costas Carrera
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024