PUBLICIDAD-

Trastornos afectivos y Personalidad

  Seguir al autor

Autor/autores: Estela Lozano Bori , María del Pilar Paz Otero, Sandra Puyal González, Julia Sánchez Rodríguez, Elisa Herrero Pellón, Pablo Albarracín Marcos
Fecha Publicación: 18/05/2023
Área temática: Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:  Conferencia
Hospital Clínico San Carlos

RESUMEN

En la actualidad existen múltiples definiciones acerca de qué es la personalidad, inabarcables para esta exposición. Lo que sí observamos como denominador común a todas ellas es el hecho de que la personalidad se constituye a lo largo del desarrollo del individuo, durante la infancia y la adolescencia, permaneciendo relativamente estable durante lo largo de la vida.

Los rasgos de personalidad del paciente, es decir la personalidad premórbida del mismo, pueden constituir un factor de vulnerabilidad para el desarrollo de enfermedad mental; de modo que resultaría interesante identificar estos rasgos de personalidad de cara a hablar de prevención, pronóstico e incluso tratamiento de ciertas patologías mentales.

En este apartado vamos a centrarnos específicamente en la influencia de la personalidad en los trastornos afectivos, lo que constituye el grupo más prevalente de enfermedad mental en el momento actual, destacando por tanto los rasgos de personalidad predominantes en los pacientes con trastornos de ansiedad, depresión y trastorno bipolar.

Palabras clave: trastorno afectivo, personalidad, depresión, ansiedad, trastorno bipolar


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12251

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios


Buenas tardes. Frecuentemente los trastornos de personalidad, constituyen un terreno abonado en la inserción de episodios neuróticos o psicóticos, de curso agudo o crónico. Como bien expresan los autores, la influencia de la personalidad en los trastornos afectivos, constituyen el grupo de mayor prevalencia y vulnerabilidad que actúan como catalizador para desarrollar la enfermedad mental Tener claridad en el diagnostico es fundamental para el clínico tratante, su identificación será un predictor en ocasiones de mal pronóstico y evolución clínica de esta condición mental. Interesante exposición.

David Pedrosa Palomino
Psiquiatría - Cuba
Fecha: 24/05/2023



Total valoraciones realizadas: 1 , Valor medio: 5'00

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.