Desde hace algún tiempo la adicción a la comida y los trastornos de la alimentación han ganado relevancia, incrementando su prevalencia en la población general. Los cambios sociales y económicos en las últimas décadas han supuesto en la población general un cambio en los hábitos dietéticos así como un mayor aumento de consumo de alimentos ultraprocesados o hipercalóricos que sumado a factores individuales psicológicos y biológicos han influido en la manifestación de trastornos alimentarios (bulimia, trastorno por atracones, anorexia, etc..) aumentando la demanda de recursos de salud mental para tratar esta patología que muchas veces llega a ser refractaria a las intervención terapéutica y que conduce a un significativo empeoramiento de la calidad de vida del paciente.
El objetivo del curso es presentar de forma práctica y comprensible desde el ámbito clínico el abordaje terapéutico de los trastornos alimentarios concurrentes en trastornos adictivos, su diagnóstico diferencial y su tratamiento específico según la etiología clínica preponderante.
Proteger la salud mental de los adolescentes
Vicente Soriano
Fecha Publicación: 16/02/2025
Red de aprendizaje de la aromaterapia
Cruz García Lirios
Fecha Publicación: 03/02/2025
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL MANEJO DEL TRASTORNO MAYOR DEPRESIVO EN LATINOAMÉRICA
Marcelo Cetkovich Bakmas
Fecha Publicación: 25/09/2024
Alcohol y patología dual
María Robles Martínez
Fecha Publicación: 11/06/2024
Adicciones comportamentales emergentes: reflexiones basadas en la práctica clínica.
Borja Macías Gamo et. al
Fecha Publicación: 07/06/2024
Insomnio
Begoña Achaerandio Cuevas
Fecha Publicación: 01/06/2024