Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | III Edición | 2002
Trastornos relacionados con el trastorno obsesivo-compulsivo y nuevas técnicas terapéuticas.
Autor/autores: Julio Vallejo
RESUMEN
En el presente Symposium se analizan las relaciones entre el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y otros trastornos comórbidos, como son la depresión, las enfermedades neurológicas y los trastornos correspondientes al llamado espectro obsesivo. También se incluye una ponencia que describe le estimulación magnética transcraneal como nueva técnica terapéutica que se está investigando en el TOC y trastornos relacionados.
Palabras clave: TOC
Tipo de trabajo: Resumen de Mesa Redonda
Área temática: Ansiedad, Trastornos de ansiedad y relacionados con traumas y factores de estrés .
Trastornos relacionados con el trastorno obsesivo-compulsivo y nuevas técnicas terapéuticas.
Julio Vallejo; Jose Manuel Menchón.
[otros artículos] [24/2/2002]
Resumen
En el presente Symposium se analizan las relaciones entre el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y otros trastornos comórbidos, como son la depresión, las enfermedades neurológicas y los trastornos correspondientes al llamado espectro obsesivo. También se incluye una ponencia que describe le estimulación magnética transcraneal como nueva técnica terapéutica que se está investigando en el TOC y trastornos relacionados.
La relación con la depresión es antigua y parte, por un lado, de las evidencias de la comorbilidad entre ambos trastornos, depresión y TOC, dado que es conocida la presencia de síntomas depresivos en pacientes con TOC así como las descripciones clínicas de depresiones anancásticas que cursan con síntomas obsesivos. Por otro lado, la relación entre ambos trastornos también se establece al compartir la eficacia de algunos antidepresivos sugiriendo relaciones bioquímicas. En la ponencia del Dr. Pifarré se analizan las relaciones desde la perspectiva neurofisiológica, en concreto los potenciales evocados, y desde la neuroendocrinología con el test de supresión a la dexametasona.
La relación con las enfermedades neurológicas, aunque también ha partido de la presencia de síntomas obsesivos (u obsesivoides) en estas enfermedades, desde el punto de vista fisiopatológico las hipótesis se han dirigido hacia los circuitos cerebrales implicados en ambos tipos de trastornos, los neurológicos y el TOC. En la ponencia del Dr. Segalás se analizan estos trastornos y la implicación de los circuitos cerebrales.
Otro gran grupo de trastornos relacionados con el TOC han sido los pertenecientes al denominado espectro obsesivo, un grupo heterogéneo de trastornos (que también incluyen los neurológicos y la depresión) que comparten algunos fenómenos similares con el TOC pero cuya relación ha partido fundamentalmente de la respuesta terapéutica a inhibidores de la recaptación de serotonina en ambos trastornos, espctro obsesivo y TOC. En este sentido, en la ponencia de la Dra. Alonso se revisa el tratamiento farmacológico de estos trastornos.
Finalmente, en relación con el tratamiento y nuevas técnicas que se están utilizando en un amplio grupo de trastornos se revisa brevemente la estimulación magnética transcraneal aplicada en el TOC. La ponencia del Dr. Cardoner describe la técnica y los escasos estudios realizados hasta el momento.
En conclusión, la investigación del TOC se realiza desde perspectivas diversas que implican aspectos neurofisiológicos, neurobioquímicos y neuroendocrinológicos así como también la relevancia de los circuitos cerebrales. El análisis de las similitudes y diferencias con otros trastornos nos puede permitir delimitar mejor no sólo características clínicas o fenomenológicas sino que puede tener una utilidad heurística en el conocimiento de la fisiopatología del trastorno.
IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
Articulos relacionados
-
Contextualización emocional de Cuidador MariaTeresa Geithner Calderón
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Escala para evaluar autoconcepto en adultos mayores cubanos Idania Maria Otero Ramos et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Renutrición intensiva: efectividad y seguritat en un nuevo marco de tratamiento Laia Arias i Queralt et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Viabilidad y aceptabilidad de una intervención móvil para las creencias relacionadas con el TOC en adolescentes: un estudio piloto aleatorizado Yuliya Saman et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Síndrome de pandas Gemma Recio pescador et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El Trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) en niños y adolescentes JAVIER SALVADOR SÁNCHEZ et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024