MENU
PUBLICIDAD



Terapéutica


Definición: Parte de la medicina que se ocupa del tratamiento de las enfermedades.


Términos relacionados:

Algoritmo

Sinónimo: árbol de decisión. Representación gráfica de una serie de pasos lógicos y secuénciales que deben ser tomados para el diagnóstico o bien para el tratamiento de determinados trastornos o para el diagnóstico de determinados síntomas o signos. Alianza terapéutica

Alianza de trabajo

Véase alianza terapéutica.

Alianza de tratamiento

Véase alianza terapéutica.

Análisis transacional

Procedimiento psicoterapéutico creado por Eric Berne. Se centra en el estudio de las transacciones o interacciones que se producen durante las sesiones terapéuticas. Berne considera que cada individuo contiene tres estadios del yo: el Niño, el Adulto y el Padre. El proceso terapéutico ayuda al paciente a comprender si en sus interacciones con los demás está jugando como un niño, un adulto o un padre. Se trata de ayudar a que el individuo consiga funcionar del modo adulto en estas interacciones.

Asociación libre

Técnica terapéutica propia del psicoanálisis que Sigmund Freud comenzó a utilizar cuando abandonó la hipnosis y como medio de acceder al inconsciente. En ella se pide al paciente que ignore cualquier censura y que exprese cualquier idea que se le ocurra por insignificante que sea. Esta asociación libre juega un papel muy importante en el psicoanálisis.

Comunidad terapéutica

Aunque fue el psiquiatra escocés Maxwel Jones (1907-1990) el primero en organizar una Comunidad Terapéutica, el nombre fue acuñado por el psiquiatra inglés Thomas Main (1911-1990) en un artículo aparecido en el Menninger Bulletin en 1942. En los Estados Unidos hay que señalar como representantes de esta orientación a Morris S. Schwartz (1910--) y Charlotte Green Schwartz, autores del artículo: El nuevo hospital mental: una Comunidad Terapéutica (The new mental hospital: a Therapeutic Community). Con esta Comunidad Terapéutica se intenta conseguir que el medio hospitalario cree un ambiente propicio para promover la resocialización y la rehabilitación del paciente. Parte de la premisa de que el hospital es un sistema social formado por los pacientes y el personal e influido por el medio social que le rodea. Algunos de los principios en los que se basa son los siguientes: comunicación franca entre el personal y los pacientes; se pasa de la figura del modelo medico autoritario al modelo guía-cooperación; participación de los pacientes en determinadas decisiones terapéuticas y administrativas; estrecho contacto de la unidad con la comunidad.

Consejo matrimonial

Técnica psicoterapéutica más limitada que la terapia de pareja. Sólo se intenta resolver un conflicto existente en ese momento.

Cura de sueño profundo

Se llamaba así al procedimiento de provocación del sueño, con una finalidad terapéutica, mediante la administración de un hipnótico durante varios días. El sujeto debía permanecer en un estado de sueño durante 20 horas al día dos semanas consecutivas. Se empleó en el tratamiento de la esquizofrenia y en las dependencias a sustancias. Fue introducido en 1922 por el psiquiatra alemán Jacob Klaesi (1883-1980).

Curva dosis-respuesta

Llamamos de esta manera a la relación que se establece entre la dosis de un fármaco y su respuesta clínica. Esta curva puede ser lineal, es decir a más dosis más respuesta; sigmoidea, llega un momento en que al aumentar la dosis no aumenta la respuesta y en forma de ventana terapéutica o margen terapéutico, es decir que llega un momento que al aumentar la dosis disminuye la respuesta.

Entrenamiento en habilidades sociales

Técnica psicoterapéutica muy utilizada en la rehabilitación psiquiátrica. Se presupone que en las esquizofrenias hay un deterioro de las habilidades sociales, lo que lleva al aislamiento social, un aumento de la anhedonia y una disminución de la adaptación social. Suele utilizarse el formato de grupo y el empleo del entrenamiento asertivo. En el grupo se ensaya las situaciones que luego se representan en la vida real.


Artículos relacionados:
Uso de quetiapina y ácido valproico en dos pacientes bipolares tipo I y IV: Reporte de caso.
Depresión como entidad médico-psiquiátrica.
Manejo clínico de pacientes con diagnóstico dual. Evaluación diagnóstica de los pacientes farmacodependientes que sufren de comorbilidad psiquiátrica.
Manejo clínico de pacientes con diagnóstico dual. Evaluación diagnóstica de los pacientes farmacodependientes que sufren de comorbilidad psiquiátrica.
Abordaje individual en alcoholismo y patología dual. Diferencias de género.
Abordaje individual en alcoholismo y patología dual. Diferencias de género.
Abordaje individual en alcoholismo y patología dual. Diferencias de género.
Abordaje individual en alcoholismo y patología dual. Diferencias de género.
XL Aniversario de de Zamudio (2009) ¿y dentro de 40 años?
Crisis e identidad. Aportes psicodinámicos para su intervención analítica grupal.

Contenidos relacionados:
Técnicas terapéuticas e impacto de la sesión

17/12/2023
Promoción del significado y la recuperación de la psicosis

06/11/2023
La seguridad de las intervenciones digitales de salud mental

31/10/2023
Factores de relación en intervenciones psicológicas proporcionadas por Internet para veteranas que experimentan depresión posparto

11/09/2023
La realidad virtual como herramienta terapéutica para aliviar el dolor agudo

24/08/2023
Capacidad y derecho a la autodeterminación terapéutica en la ley n. 219/2017. El caso de las personas con deterioro psiquiátrico y cognitivo

24/07/2023
Andalucía, pionera en la defensa de la importancia de la adherencia terapéutica como base del éxito de un tratamiento

16/07/2023
La esperanza terapéutica contra el alzhéimer reduce el tamaño del cerebro

09/04/2023
Uso de un sistema de adherencia digital ingerible basado en sensores para fortalecer la relación terapéutica en enfermedades mentales graves

03/01/2023
Efectos reguladores y posible implicación terapéutica de la alarina en la depresión y argumentos sobre su receptor

25/12/2022
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
La Psicología de las Adicciones en el siglo XXI

Inicio: 13/03/2024 | Precio: 80€

Ver curso