PUBLICIDAD

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0
  DESCARGAR

Tratamiento psicofarmacológico en los TGD (Trastornos Generalizados del Desarrollo). A propósito de un caso.

Fecha Publicación: 08/02/2012
Autor/autores: José Andrade Martínez

RESUMEN

Los Trastornos del Espectro Autista o los Trastornos Generalizados del Desarrollo como también se llaman, están siendo cada vez más conocidos y por tanto más diagnosticados. El desconocimiento de sus causas últimas hace que sea un grupo de patologías sin tratamiento curativo. Casi siempre y según el periodo de desarrollo por el que pase el paciente hay una clínica asociada. Aquí si se puede mejorar y pulir sus conductas disruptivas para intentar que su adaptación a los diferentes contextos vitales sea la mejor posible.


Palabras clave: TGD; tratamiento; psicofármacos.
Área temática: .

Andrade Martínez JM. Psiquiatria.com. 2012; 16:3.
http://hdl.handle.net/10401/5303

Caso clínico
Tratamiento psicofarmacológico en los TGD (Trastornos
Generalizados del Desarrollo). A propósito de un caso
Psychopharmacological treatment in the TGD (Widespread Disorders of the Development). About a case

José Manuel Andrade Martínez1*
Resumen
Los Trastornos del Espectro Autista o los Trastornos Generalizados del Desarrollo como
también se llaman, están siendo cada vez más conocidos y por tanto más diagnosticados. El
desconocimiento de sus causas últimas hace que sea un grupo de patologías sin tratamiento
curativo. Casi siempre y según el periodo de desarrollo por el que pase el paciente hay una
clínica asociada. Aquí si se puede mejorar y pulir sus conductas disruptivas para intentar que su
adaptación a los diferentes contextos vitales sea la mejor posible.
Palabras claves: TGD, tratamiento, psicofármacos.
Abstract
The Disorders of the Autistic Spectrum or the Widespread Disorders of the Development since
also they call, are increasingly acquaintances and therefore more diagnosed. The ignorance of
his last reasons does that it is a group of pathologies without curative treatment. Almost always
and according to the period of development for which it happens the patient there is an
associate clinic. Here if it is possible to improve and to clean his disruptive conducts to try that
his adjustment to the different vital contexts is the best possible one.
Keywords: TGD, treatment, psychoactive drugs.

Recibido: 06/11/2011 ­ Aceptado: 17/01/2011 ­ Publicado: 03/02/2012

* Correspondencia: jmandrademartinez@hotmail.com
1 Psiquiatria. USMIJ. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Psiquiatria.com ­ ISSN: 1137-3148
© 2012 Andrade Martínez JM.

Andrade Martínez JM. Psiquiatria.com. 2012; 16:3.
http://hdl.handle.net/10401/5303

Introducción
Voy a dividir este artículo en los siguientes apartados para intentar adentrarnos en este tema
con cierto fundamento con lo cual se hará más comprensible por los lectores.
I.- ASPECTOS HISTÓRICOS DEL TRATAMIENTO PSICOFARMACOLÓGICO EN SALUD
MENTAL INFANTOJUVENIL
II.- ESPECIFICIDAD DE LA PSICOFARMACOLOGÍA EN LA INFANCIA
III.- NORMAS GENERALES DE LA PRESCRIPCIÓN DE PSICOFÁRMACOS EN SALUD
MENTAL INFANTOJUVENIL
IV.- TGD; ETIOLOGÍA. TRATAMIENTOS. GENERALIDADES.
V.- TGD; CLÍNICA ESENCIAL Y CLÍNICA ASOCIADA EN TGD
VI.- PSICOFÁRMACOS: CÚANDO USARLOS; CÚALES USAR; DECÁLOGO PARA SU USO
ADECUADO
VII.- CASO CLINICO

I.- Aspectos históricos del tratamiento psicofarmacológico en salud mental
infantojuvenil
Hasta finales de la década de los años 70 no se introdujeron los psicofármacos en salud mental
infantojuvenil.
Razones:
-Disminuye el dominio de las escuelas psicoanalíticas
-Normas por la administración han frenado la investigación clínica y la prescripción de
fármacos en niños (ENSAYOS CLÍNICOS ¿¿)

-El psiquiatra infantojuvenil es el profesional preparado para hacer frente a las alteraciones
emocionales o conductuales del niño y adolescente con una eventual intervención
psicofarmacológica evitando por igual:
*el absentismo terapéutico
*la prescripción irreflexiva

·

En este sentido, un estudio Pedreira Massa demostró que la posibilidad que tiene un
niño de recibir fármacos por una conducta problemática dependía del profesional que le
atiende:
*34% si es un médico general
*30% si es un pediatra

2

Andrade Martínez JM. Psiquiatria.com. 2012; 16:3.
http://hdl.handle.net/10401/5303

*26% si es un psiquiatra general
*3´5-5% si es un psiquiatra infantojuvenil

(hasta un 15% si es un nuevo

fármaco)

-Introducción y progresiva aceptación de los criterios diagnósticos de los trastornos
mentales basados en manuales de consenso (DSM-IV, CIE-10). Hay que tener en cuenta
que en los años cincuenta había más de diez clasificaciones distintas, una por autor o
estudioso.
-Desarrollo de instrumentos fiables y válidos de evaluación (Test, Escalas,...)
-El mejor conocimiento de la farmacocinética y los mecanismos de acción de los
fármacos psicoactivos.
-El notable aumento de los trastornos mentales susceptibles de responder a fármacos
(TOC, Psicosis, Depresión, Ansiedad y sus tipos,...). Se estima una prevalencia de
trastornos mentales en los primeros 18 años de un 15%.

·

Según Josep Toro hay otras circunstancias recientes que influyen en el notable
incremento de prescripción de psicofármacos en la infancia:
-Desarrollo de la psiquiatría biológica y mejor conocimiento de la neurotransmisión y
sustrato neurobiológico de la psicopatología
-Progresiva aceptación de la causalidad multifactorial de la psicopatología, con pérdida
progresiva de relevancia de los planteamientos reduccionistas (psicologicistas,
ambientalistas) y aceptación simultánea del
concepto de vulnerabilidad biológica y
posterior troquelado psicológico-ambiental (Hipótesis Diátesis-Estrés)
-Lenta y difícil, pero progresiva aceptación profesional y social de la posible eficacia y
conveniencia de prescripción de psicofármacos en SMIJ
-Constatación empírica de la gran eficacia que determinados psicofármacos tienen en
determinados trastornos así como su seguridad, constituyendo probablemente el
tratamiento de primera elección en muchos casos, siempre con una psicoterapia paralela.

II.- Aspectos específicos de la psicofarmacología en la infancia
1.-Los sistemas de neurotransmisión en el niño no están maduros como en el adulto:
-El sistema noradrenérgico funciona ya en la vida fetal; (locus coeruleus)
-El sistema serotoninérgico (núcleos del rafe) se va desarrollando a lo largo de la
infancia
-El sistema dopaminérgico no alcanza su pleno funcionamiento hasta la pubertad
-La inervación colinérgica del córtex se desarrolla a lo largo del primer año de vida

3

Andrade Martínez JM. Psiquiatria.com. 2012; 16:3.
http://hdl.handle.net/10401/5303

-Las neuronas gabaérgicas tardan más tiempo en desarrollarse (en la madurez)
·

Por todo ello los efectos de los diferentes psicofármacos son distintos en función de la
fase evolutiva del SNC en la que nos encontremos.

2.-La farmacocinética en la infancia también es peculiar:
·

La absorción, distribución, metabolización y eliminación de fármacos dependen de
ciertos órganos (hígado, riñón) y compartimentos (grasa corporal) cuyo funcionamiento
y estructura difieren sustancialmente al del adulto y ello se refleja en la distinta
biodisponibilidad y vida media de los fármacos. Los niños tienen menos grasa y más
agua en comparación con los adultos.

·

Los niños metabolizan, inactivan y eliminan los fármacos mucho más rápidamente que
los adultos y, a partir del año de vida, necesitarán mayores dosis en términos de mg/kg
de peso y día para conseguir los mismos efectos que en adultos. Tienen un metabolismo
hepático más rápido y una tasa de filtración glomerular mayor que los adultos.

3.-Así mismo, la farmacodinámica en la infancia tiene sus particularidades, en parte
debido a la distinta maduración de los sistemas de neurotransmisión.
En general la inmensa mayoría de los fármacos que resultan seguros en los adultos lo son
también en los niños.

III.- Normas generales de la prescripción de psicofármacos en salud mental
infantojuvenil
1.-Además de las consideraciones hechas acerca de la distinta farmacocinética y farmacodinamia
en la infancia, debe actuarse con cautela antes de hacer un diagnóstico tanto clínico como
etiológico, por las especiales características de:
-Evolutividad (Por ejemplo, el miedo al extraño es normal a los 10-12 meses de
edad y patológico a los 5 años)
-Inespecificidad (un factor--- diferentes síntomas. Por ejemplo un factor
estresante puede producir síntomas variados como cefaleas, dolor abdominal, nauseas ,etc.; más
cuanto mayor sea la somatización que suele ser inversamente proporcional a la edad del
paciente.
-Reversibilidad. Vemos muchas veces en clínica infantil cómo, afortunadamente
suele haber poca cronicidad.
-Tolerancia de la psicopatología infantil por parte de los mayores que los
cuidan/educan. Vemos frecuentemente cómo dos pacientes con clínicas similares evolucionan
de manera distinta según las conductas contingentes de sus padres (contención, manejo,
empatía, recursos varios, inteligencia, modelaje, tolerancia...)
2.-Por otra parte, NUNCA puede considerarse el tratamiento psicofarmacológico como
SUFICIENTE, sino que debe integrarse en un tratamiento más amplio y global en el que se actúe
de forma psicoterapéutica con el paciente y se incluyan las oportunas modificaciones en el
entorno familiar, escolar y social

4

Andrade Martínez JM. Psiquiatria.com. 2012; 16:3.
http://hdl.handle.net/10401/5303

3.-Realizar una historia clínica adecuada, con una cuidadosa evaluación de los aspectos
psicológicos, médicos y sociales del niño y de su familia
4.-Definir adecuadamente, antes de la elección del fármaco, el cuadro clínico y los síntomas
diana hacia dónde va dirigida la acción de dicha actuación psicofarmacológica
5.-Informar al niño y a su familia de los beneficios y riesgos de un determinado tratamiento, así
6.-Los psicofármacos en este grupo de edad se utilizan buscando la supresión o mejoría de
determinados síntomas. El propósito es inducir un cambio rápido y mejorar suficientemente la
capacidad funcional del niño o adolescente.

IV.- TGD; Etiología. Tratamientos. Generalidades- ¿Cuál es su origen?
·

A pesar de que en los últimos años son muchos los investigadores que los estudian, son
muchas más las cosas que ignoramos que las que conocemos.

·

Se han encontrado muchas "pistas". ORNITZ realizó una lista con más de 26
condiciones psicopatológicas que se han asociado al autismo desde alteraciones en la
atención hasta trastornos en el lenguaje pasando por todas y cada una de las funciones
mentales de la persona.

·

-Se reconoce que se debe a MÚLTIPLES ETIOLOGÍAS:

*Procesos infecciosos e inmunológicos (Rubeola, Linfocitos T bajos, otras
infecciones perinatales)
*Alteraciones metabólicas y
bioquímicas (Fenilcetonuria, aumento del HVA
en líquido cefalorraquídeo, aumento del 5-HT, aumento de péptidos opiáceos,...)
*Alteraciones neurofisiológicas (anormalidades en el EEG, aumento de
prevalencia de epilepsia,...)
*Alteraciones estructurales cerebrales (aumento del tamaño de los ventrículos
cerebrales, atrofia del cerebelo...)
*Factores genéticos y cromosómicos (asociación con X- frágil, estudios en
gemelos reflejan que la incidencia se multiplica por 50,..)
*Factores en el desarrollo psicológico. Aquí encontramos muchas teorías:
- La del Doble Vínculo que señalaba a los padres como generadores de esta patología por su
especial y patológica manera de comunicarse con los hijos.
- La de Margaret Mahler que propone que hay un estancamiento, una no evolución en las etapas
del desarrollo normal del niño, así no pasaría de la etapa de Autismo a la de Simbiosis.
- La de Melanie Klein que propuso que estas patologías se debían a que el niño no evolucionaba
a la Posición depresiva y se estancaba en la que ella llamó posición Esquizo-paranoide. Este paso
se debe dar a los 12-18 meses.
- La de Winnicot expresaba que la etiología de estas patologías tenía que ver con la falta de la
que él llamó Madre Suficientemente Buena.

5

Andrade Martínez JM. Psiquiatria.com. 2012; 16:3.
http://hdl.handle.net/10401/5303

Desde el punto de vista psicodinámico podemos describir lo que encontramos en estos pacientes
casi siempre y en todos los casos, por lo que se llama NUCLEO ESTRUCTURAL PSICOTICO
que consiste en:
-

Existencia de una Angustia Primaria, Arcaica, de aniquilación.
No distinción entre el YO y el NO-YO.
Ruptura con la Realidad.
Prevalencia de los procesos Primarios.
Ausencia de nexo entre pulsiones libidinales y pulsiones agresivas.
Utilización de Mecanismos de Defensa arcaicos ( Identificación proyectiva, Escisión,
Introyección, Negación e Idealización )

Podríamos esquematizar su etiopatogenia así:

·

Agente 1

-------------

-I---------------------------I

·

Agente 2 ------------

VIA

·

Agente 2

--------------->

NERVIOSAS

·

Agente 3

------------

·

...

------------

·

Agente n

------------

----------

SINDROME
DE

------------

CONDUCTA

COMUNES
-I---------------------------I-

Estas vías y centros nerviosos se cree que son:
-lóbulo frontal, prefrontal y temporal del córtex cerebral
-sistema límbico (amigdalas e hipocampo)

AL NO CONOCER SUS CAUSAS CONCRETAS LOS T.G.D. ACTUALMENTE NO TIENEN
TRATAMIENTO CURATIVO, aunque pueden mejorar significativamente con las distintas
actuaciones terapéuticas.

V.- TGD; Clínica esencial y clínica asociada
A / Clínica esencial:
1.-Trastornos cualitativos de la relación social:
-Aislamiento. No apego a personas específicas. Indiferenciación personas/cosas
-Impresión de incapacidad para relaciones sociales, pero vínculo con algunos adultos,
no con sus iguales
-Relaciones inducidas, infrecuentes, externas y unilaterales con sus iguales

6

Andrade Martínez JM. Psiquiatria.com. 2012; 16:3.
http://hdl.handle.net/10401/5303

-Alguna motivación a la relación con iguales pero dificultad para establecerlas por falta
de empatía y de comprensión de sutilezas sociales
2.-Trastornos de las funciones comunicativas:
-Ausencia de comunicación, entendida como "relación intencionada con alguien acerca
de algo"
-Signos de pedir. Sólo hay comunicación para cambiar el mundo físico
-Suele haber escasez de "declaraciones internas" y comunicación poco empática y
recíproca

3.-Trastornos del lenguaje:
-Mutismo total o funcional (este último con emisiones verbales no comunicativas)
-Lenguaje predominantemente ecolálico .
-Hay oraciones que implican "creación formal" espontánea, pero no llegan a confirmar
discurso o conversaciones.
-Alteraciones de las funciones comunicativas y prosódicas del lenguaje.

4.-Trastornos y limitaciones de la imaginación:
-Ausencia completa de juego simbólico o de cualquier indicio de actividad imaginativa
-Juegos funcionales elementales inducidos desde el exterior, poco espontáneos,
repetitivos
-Ficciones extrañas con dificultad para diferenciar ficción de realidad
-Ficciones complejas, utilizadas como recurso para aislarse

5.-Trastornos de la flexibilidad mental:
-Estereotipias motoras simples (aleteo, balanceo...)
-Rituales simples. Resistencia cambios mínimos, tendencia a seguir los mismos
itinerarios
-Rituales complejos. Apego excesivo y extraño a ciertos objetos
-Contenidos limitados y obsesivos del pensamiento. Intereses poco funcionales, no
relacionados con el mundo social y limitados en su gama

6.-Trastornos del sentido de la actividad

7

Andrade Martínez JM. Psiquiatria.com. 2012; 16:3.
http://hdl.handle.net/10401/5303

-Predominio masivo de conductas sin propósito
-Actividades funcionales muy breves y dirigidas desde fuera
-Conductas autónomas y prolongadas cuyo sentido no se comprende bien
-Logros complejos (por ejemplo de ciclos escolares) pero que no se integran en la
imagen de un "yo proyectado en el futuro". Motivación de los logros superficiales, externas
B/ Clínica asociada:
Vamos a pormenorizar otros comportamientos que pueden desarrollar estos niños y que suelen
ser DISRUPTIVOS para ellos mismos, para su contexto familiar y para su entorno social o
escolar:
·

Excesiva actividad/Apatía, inactividad; Inhibición

·

Inquietud, incapacidad para estar quieto

·

Auto agresividad/Agresividad hacia otros

·

Molesta a los otros.

·

Búsqueda de aislamiento; Fuerte rechazo a ciertos sonidos

·

Gritar, vociferar; Ser demasiado "ruidosos"; Hablar excesivamente

·

Rabietas; Impulsividad (realizar actos sin pensar); Desobediencia, dificultad para
controlarlo

·

Conductas extrañas o estrambóticas

·

Lenguaje repetitivo; Habla solo, en voz alta

·

Humor deprimido
No presta atención a las instrucciones; Se distrae fácilmente

·

Tics; Agitación psicomotriz; Balanceos excesivos; Movimientos recurrentes sin sentido

·

Fobias excesivas; Comportamientos obsesivo-compulsivos

·

Enuresis; Encopresis

·

Cuadros psicóticos añadidos

·

Problemas de sueño

VI.- Psicofármacos en TGD
¿CUANDO USARLOS?
Ante la imposibilidad por otros medios (otras terapias e intervenciones) para corregir
o mejorar cualquier tipo de conducta disruptiva.

8

Andrade Martínez JM. Psiquiatria.com. 2012; 16:3.
http://hdl.handle.net/10401/5303

NO SIEMPRE HAY QUE MEDICAR A ESTOS NIÑOS
¿QUÉ FÁRMACOS HAY QUE USAR ¿?
Se usan muchos tipos de fármacos en estos cuadros, dependiendo del tipo de
síntomas diana que queramos modificar o mejorar:
1) NEUROLÉPTICOS
2) BENZODIACEPINAS
3) ANTIDEPRESIVOS
4) ANTIHISTAMÍNICOS
5) BETABLOQUEANTES
6) PSICOESTIMULANTES
7) OTROS
1) NEUROLÉPTICOS
·

Son bloqueantes de los receptores dopaminérgicos, en el caso de los NRL clásicos o
"típicos", y en el caso de los Atípicos o NRL de más reciente aparición, además,
bloquean otros receptores no dopaminérgicos, como los serotoninérgicos

·

Se usarían en casos de auto y heteroagresividad, rabietas, conductas extrañas, excesiva
actividad, impulsividad, movimientos y lenguaje repetitivos, cuadros psicóticos
sobreañadidos, etc.

A) NRL CLÁSICOS O TÍPICOS
· -Fenotiacinas:
*clorpromacina (Largactil)
*Levomepromacina (Sinogán)
*Trifluoperacina( Eskazine)
*Tioridacina (Meleril, actualmente retirado del mercado)
*Piperacina (Nemactil)
·

-Butirofenonas:
*Haloperidol

·

-Benzamidas:
*Sulpiride (Guastil)
*Tiapride (Tiaprizal)

B) NRL ATIPICOS
·

Risperidona (Risperdal )

·

Olanzapina (Zyprexa)

9

Andrade Martínez JM. Psiquiatria.com. 2012; 16:3.
http://hdl.handle.net/10401/5303

·

Clozapina (Leponex)
Ziprasidona (Zeldox )
Aripiprazol ( Abilify )
Paliperidona ( Invega )
Quetiapina (Seroquel, Psicotric )

2) BENZODIACEPINAS
Actúan a través del receptor Omega del complejo GABA-canal de cloro potenciando los efectos
inhibidores gabaérgicos (el GABA es un neurotransmisor inhibidor en el SNC) Producen
sedación, ansiolisis, relajación muscular y tienen poder anticonvulsivante
Se usan menos en los niños porque pueden producir mayor dependencia que los NRL
Los utilizamos ante problemas de epilepsia sobreañadida, problemas de sueño, ansiedad
excesiva, para sedación (por ejemplo para facilitar una maniobra odontológica)
·

VIDA MEDIA ULTRA-CORTA
*Midazolam (Dormicum)

·

VIDA MEDIA CORTA
*Alprazolam (Trankimazín)
*Loracepam (Orfidal)

·

VIDA MEDIA INTERMEDIA
*Clonacepam (Rivotril)

·

VIDA MEDIA LARGA
*Cloracepato dipotásico (Tranxilium)
*Diacepam (Valium)
*Bromacepam ( Lexatin )

3) ANTIDEPRESIVOS
·

-Actúan potenciando la neurotransmisión monoaminérgica en el SNC. Los usaríamos
ante problemas emocionales como depresión, o para el tratamiento de conductas y/o
pensamientos obsesivo-compulsivos, impulsividad, movimientos estereotipados,
enuresis/encopresis, etc.

·

a) Disminuyendo la degradación de dichos neurotransmisores:
*IMAOS (fenelcina...)
*RIMAO (moclobemidab)

·

B) Bloqueando la recaptación de los neurotransmisores:

10

Andrade Martínez JM. Psiquiatria.com. 2012; 16:3.
http://hdl.handle.net/10401/5303

·

-De forma no selectiva; TRICÍCLICOS Y SIMILARES :
*Imipramina (Tofranil)
*Amitriptilina (Tryptizol)
*Clorimipramina (Anafranil)
*Maprotilina (Ludiomil)
*Mianserina Lantanon)

·

-De forma selectiva; ISRS :
*Fluoxetina (Prozac)
*Paroxetina (Seroxat)
*Fluvoxamina (Dumirox)
*Sertralina (Besitrán,Aremis)
*Citalopram (Prisdal)
* Escitalopram (Cipralex, Heipram )

·

-De forma selectiva (5HT,NA)
*Venlafaxina (Vandral, Dobupal )

4) ANTIHISTAMÍNICOS
Fundamentalmente por sus efectos sedativos se utilizan para controlar o inducir el sueño:
*Hidroxicina (Atarax)
*Difenilhidramina (Soñodor)
5) BETABLOQUEANTES
Para controlar síntomas como auto y heteroagresividad, impulsividad...
-

Propanolol ( Sumial )

6) PSICOESTIMULANTES
Para controlar conductas hiperactivas, la falta de atención y la impulsividad
*Metilfenidato: (Rubifén, Concerta, Medikinet, Medicebrán )
7) OTROS:
Antiepilépticos, antiparkinsonianos, naltrexona, sales de litio, vitamina B, magnesio...

11

Andrade Martínez JM. Psiquiatria.com. 2012; 16:3.
http://hdl.handle.net/10401/5303

DECÁLOGO DEL CORRECTO USO DE FARMACOS EN LOS TGD (DR. J. FUENTES BIGGI)
·

1.-No existen medicamentos específicos para el tratamiento del TGD. Ninguno "cambia"
los problemas fundamentales

·

2.-Sí que hay medicamentos que pueden ser eficaces en el tratamiento de los síntomas
psiquiátricos o en ciertos comportamientos de este tipo de pacientes

·

3.-El autismo hoy por hoy no tiene un tratamiento curativo y los medicamentos mal
utilizados pueden complicar aún más la situación
4.-Los medicamentos pueden ser un complemento del programa terapéutico
multimodal y facilitar el que otras intervenciones sean más eficaces

·

5.-No hay que utilizar los medicamentos como
sociales y educativas

sustitutos de otras intervenciones

·

6.- Hay que pensar siempre que cuando damos un medicamento no tenemos la garantía
absoluta de que vaya a funcionar con la eficacia que esperábamos

7.-Antes de administrar psicofármacos descartar un origen físico u orgánico de los
problemas conductuales que encontremos en el TGD, sobre todo en niños pequeños y
personas no verbales (dolores de muelas, otitis, cefaleas...)
8.-Siempre seguir las instrucciones del personal sanitario:
-No aumentar/disminuir las dosis sin permiso
-No acortar/prolongar el tratamiento sin la

adecuada supervisión

9.-Los psicofármacos también tienen efectos secundarios. Siempre hay que tener en
cuenta el balance riesgo/beneficio
10.-Hay que informar sobre las limitaciones, posibilidades y riesgos de estos
medicamentos a los familiares y profesionales implicados

VII.- Caso clínico
Varón de 5 años y 8 meses

MOTIVO DE CONSULTA.
Parte de interconsulta desde Psicología de nuestra Unidad a petición de los padres para
"Consultar la posibilidad de tratamiento farmacológico por incremento de la inquietud y
la impulsividad ¨

ANTECEDENTES PERSONALES
A los 3´5 años vinieron a esta Unidad por 1ª vez derivado desde Neuropediatría:

12

Andrade Martínez JM. Psiquiatria.com. 2012; 16:3.
http://hdl.handle.net/10401/5303

"Niño de 3 años con Trastorno Autista. Ruego valoración. Diagnóstico: TGD s/e.¨

CLÍNICA EN LA DERIVACIÓN A LA USMIJ:
·

Lenguaje escaso

·

No pedía cosas

·

Ecolalias

·

Palilalias

·

Hablaba de él mismo en 3ª persona

·

No hay conversación. No contestaba

·

Una época de miedos intensos a los ruidos de los motores (camiones, aviones...)

·

Alineamiento de objetos

·

No juego simbólico

·

No juega con otros niños

·

Movimientos giratorios sobre sí mismo

·

Fijación con las luces

·

Obsesión con el orden

COMPOSICIÓN FAMILIAR
Padre 43 años, madre 43 años, tiene una hermana de 2 años. Esta es la familia nuclear.

DESARROLLO EVOLUTIVO
·

Embarazo deseado. Gemelar. El otro embrión había muerto a las 5-6 semanas de
embarazo. HTA en el 8º mes ingresada. Hiperglucemia tratada con dieta

·

Parto eutócico. Peso: 3100 g

·

Lactancia materna durante 6 meses

·

Cólicos del lactante durante los primeros 4 meses

·

Sostén cefálico: normal

·

Sedestación: normal

·

Gateo: 8 meses

13

Andrade Martínez JM. Psiquiatria.com. 2012; 16:3.
http://hdl.handle.net/10401/5303

·

Marcha: 12 meses

·

Lenguaje oral: 1ª palabras "papá, mamá" a los 9-10 meses dejó de hablar
Al 1´5 años vuelve con palabras sueltas
A los 2´5 años frases cortas

·

Varias épocas "obsesionado" con las luces, tenían que estar todas encendidas

·

Esfínteres: se retiró el pañal a los 3 años

·

Sueño: le cuesta conciliarlo

Alimentación: ha estado comiendo solo en la guardería (2 años)

SÍNTOMAS PREVIOS
Estuvo en la guardería desde los 5 meses hasta los 3 años. Comentarios:
·

Posibilidad de sordera

·

No obedecía, "no se enteraba de lo que se le decía"

·

Miedo a ruidos fuertes

A los 2 años los padres empezaron a insistirle al pediatra y éste, tras varios meses, lo derivó a
Neuropediatría donde se hace una primera orientación diagnóstica

EN LA ACTUALIDAD tiene estas terapias:
·

USMIJ (Psiquiatría y Psicología )

·

Centro Base (Estimulación )

·

Escolarización normal con Pedagogía Terapéutica.

·

E.A.T. (Equipos de Atención Temprana) 2 tardes por semana.

·

Psicóloga privada.

1ª CONSULTA PSIQUIATRÍA (5 años y 8 meses)
·

El niño no para en la consulta ni en la sala de terapia.

·

No atiende, no obedece, trepa por las sillas y mesas.

·

No confronta la mirada.

·

Dislalias ecolalias y palilalias

14

Andrade Martínez JM. Psiquiatria.com. 2012; 16:3.
http://hdl.handle.net/10401/5303

·

Se refiere a él en tercera persona

·

Musita. Negativista

·

Hace giros sobre sí mismo

·

Corretea sin rumbo fijo ni objetivo

·

Imposibilidad de ponerle límites ni sus padres ni el terapeuta

·

Esta es su conducta en todos los ámbitos últimamente

·

No hay empatía ninguna, no hay irradiación ni sintonización afectivas

·

Hipoprosexia

PLAN TERAPÉUTICO:
Queremos mejorar:
·

La atención y concentración, que sea capaz de perseverar en sus actividades

·

La impulsividad

·

Las conductas hipercinéticas sin objetivo

¿Cómo?:
Con metilfenidato. (Peso 24 kg)
Rubifen 10mg (1/43/4) - (1/43/4) ­ (0)
(Sólo los días de colegio)
(Subiendo ¼ de comprimido al día hasta la dosis pautada)

EVOLUCIÓN

2ª CONSULTA
·

Mejoría objetiva:
- Clase
- Psicóloga privada
- Padres
- Consulta

·

Efectos secundarios:

15

Andrade Martínez JM. Psiquiatria.com. 2012; 16:3.
http://hdl.handle.net/10401/5303

Ligera pérdida de apetito. Peso: 23´5 kg.
Este es un caso en el que los psicoestimulantes han ido bien al paciente autista para reducir sus
conductas hipercinéticas y sin objetivo, para aumentar la focalización y mantenimiento de su
atención en todas sus actividades diarias y para atemperar su conducta de manera general en
todos los contextos. Hemos visto, en cambio que en otros casos parecidos los resultados no son
los mismos.

Referencias
·
·
·
·

Psicopatologia del niño .3ª edición. Marcelli, D. De Ajuriaguerra,J. Ed.; Masson
Psicofarmacologia del niño y del adolescente.Mardomingo Sanz,M.J. Rodriguez Ramos,P. Velasco
Martin,A.Editorial Diaz de Santos
Psicofarmacologia clínica de la infancia y la adolescencia. Toro Trallero,J et al. Editorial Masson.
El autismo hoy. Actas del 4º encuentro sobre autismo. Asociacion Autismo Burgos.

16

Andrade Martínez JM. Psiquiatria.com. 2012; 16:3.
http://hdl.handle.net/10401/5303

Correspondencia
José Manuel Andrade Martínez. Psiquiatra
C/ Mariana Pineda 47, 6º piso.
02005. Albacete.
Tel. 967 246986
Email: jmandrademartinez@hotmail.com

Cite este artículo de la siguiente forma (estilo de Vancouver):
Andrade Martínez JM. Tratamiento psicofarmacológico en los TGD (Trastornos Generalizados
del Desarrollo). A propósito de un caso. Psiquiatria.com [Internet]. 2012 [citado 08 Feb
2012];16:3. Disponible en: http://hdl.handle.net/10401/5303

17


IMPORTANTE: Algunos textos de esta ficha pueden haber sido generados partir de PDf original, puede sufrir variaciones de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Articulos relacionados