Una política pública para la protección de la infancia: «Programa Chile crece contigo»
Autor/autores: Margarita Hernández Murillo

RESUMEN
NACIENDO: REVISTA ESPAÑOLA DE PSICOLOGÍA Y PSICOPATOLOGÍA PERINATAL E INFANTIL. Número 1 / 2021 / Artículo 17
Cómo citar:
- NLM Autor-Año: Hernández M. 2021. Una política pública para la protección de la infancia: «Programa Chile Crece Contigo». NACIENDO. (1): 167-176. https://doi.org/10.52961/01.YTXI3246
- NLM Secuencial: Hernández M. Una política pública para la protección de la infancia: «Programa Chile Crece Contigo». NACIENDO. 2021; (1): 167-176. https://doi.org/10.52961/01.YTXI3246
- Estilo APA: Hernández, M. (2021). Una política pública para la protección de la infancia: «Programa Chile Crece Contigo». NACIENDO, (1), 167-176. https://doi.org/10.52961/01.YTXI3246
Visite la web de ASMI editorial para la compra de este artículo individual (COMPRAR ARTÍCULO 17) o de la revista completa (COMPRAR REVISTA COMPLETA)
Resumen
Chile Crece Contigo es un Sistema de Protección Integral a la Infancia que tiene la misión de acompañar, proteger y apoyar integralmente a todos los niños(as) y sus familias, a través de acciones y servicios de carácter universal, así como focalizando apoyos especiales a aquellos que presentan alguna vulnerabilidad mayor. Su objetivo es acompañar y hacer seguimiento personalizado al desarrollo de los niños(as), desde el primer contacto con el sistema de salud público, en el primer control de gestación, hasta los 9 años. Entendiendo que el desarrollo infantil es multidimensional y que influyen aspectos biológicos, físicos, psíquicos y sociales.
Es una política pública que cumple con los compromisos del Estado de Chile con la Convención Internacional de los Derechos del Niño, ratificada en 1990. Es el Ministerio de Desarrollo Social y Familia quien coordina y articula el trabajo de los Ministerios de Salud, Educación y de los servicios que lo conforman.
Palabras clave: Programa, apoyo, infancia, gestación, familias, desarrollo
Tipo de trabajo: Artículo para difusión
Área temática: Psiquiatría general , Psicología general , Salud mental , Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia .
Psicóloga, Máster en Psicología Psicopatología Perinatal e Infantil, Miembro de ASMI
Articulos relacionados
-
Relación del eje intestino-cerebro con la aparición de trastornos mentales en la infancia María Suárez Gómez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Nuevo Abordaje Multidisciplinar de las Conductas Autolesivas No Suicidas en los adolescentes mediante la intervención Psicoterapéutica del Programa TaySH Natàlia Calvo Piñero
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Estudio de Caso: TERIA y los Trastornos del Neurodesarrollo Ocultos Noemí Reviriego Reinaldo et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Influencia del apoyo social en la salud mental positiva en jóvenes mexicanos Lorena Toribio Pérez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Las experiencias de las personas con trastorno mental grave en el empleo ordinario a través el modelo IPS MARIA JESUS MELIAN CARTAYA et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Historial disruptivo en la infancia en el suicidio consumado. Un análisis mediante autopsias psicologicas. Maria Isabel Perea González et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024