Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
UTILIZACIÓN DE LAS TICS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE CUIDADOS EN LA ESQUIZOFRENIA PARANOIDE
Autor/autores: Óscar Pérez Blaya , David Hernández Melgarejo, Elías Baghdan Egea, Jose Antonio Pujante Riquelme, Carmen Martínez Pellicer, Sonia Nicolás Garijo
RESUMEN
Introducción: La Esquizofrenia es un trastorno mental grave que se caracteriza esencialmente por la presencia de psicosis, que hace referencia a la pérdida de contacto con la realidad, con grave deterioro de la evaluación de la misma.
Objetivo: Identificar los diagnósticos enfermeros en relación con el patrón funcional alterado en pacientes con esquizofrenia paranoide, mediante la utilización de las TICs.
Metodología: Revisión bibliográfica, bases de datos: Medline, PubMed, Biblioteca Cochrane, Scielo, Preevid, Guías de Práctica Clínica. Palabras clave: esquizofrenia paranoide, plan de cuidados, patrones funcionales, diagnósticos enfermeros, salud mental.
Resultados: La incorporación de las nuevas tecnologías a la práctica asistencial nos facilitan, un plan de cuidados enfermero adaptado a una buena valoración según los patrones funcionales de salud de Marjory Gordon, del paciente esquizofrénico paranoide y señalando aquellos que estén alterados, vemos conveniente la elección de los siguientes diagnósticos (NANDA), unas determinadas intervenciones (NIC) para conseguir objetivos (NOC):
Patrón 1: percepción-manejo de salud, mantenimiento ineficaz de la salud r/c afrontamiento individual ineficaz, m/p incapacidad para asumir la responsabilidad de llevar a cabo las prácticas básicas de salud.
Patrón 2: nutricional metabólico, deterioro de la dentición r/c higiene oral ineficaz, consumo prolongado de café y tabaco.
Patrón 4: actividad-ejercicio, descuido personal r/c abuso de sustancias m/p no adherencia a las actividades relacionadas con la salud.
Patrón 5: sueño-descanso, insomnio r/c toma de alcohol, estimulantes m/p dificultad para conciliar el sueño.
Patrón 6: cognitivo-perceptivo, riesgo de confusión aguda r/c abuso de sustancias.
Patrón 7: autopercepción-autoconcepto, baja autoestima situacional r/c cambios en el rol social m/p conducta indecisa.
Patrón 10: afrontamiento-tolerancia al estrés, afrontamiento ineficaz r/c crisis situacionales m/p abuso de sustancias, trastornos del patrón del sueño.
Conclusiones: Enfermería mediante el plan de cuidados, a través de la informatización de los registros que se realizan, consigue un seguimiento más cercano al paciente, ofreciendo recursos adecuados más allá del tratamiento farmacológico con una intervención psicosocial activa, demostrándose eficaz para reducir el número de ingresos y mejorar el bienestar de la paciente.
Bibliografía:
Carpenito, L. (2013). Manual de Diagnósticos de Enfermería (14th ed.). Philadelphia: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins.
McCloskey Dochterman, J. & Bulechek, G. (2013). Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC) (6th ed.). Barcelona: Elsevier S.L.
Moorhead, S., Johnson, M., Maas, M., & Swanson, E. (2014). Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) (5th ed.). Barcelona: Elsevier España S.L.
Palabras clave: esquizofrenia paranoide, plan de cuidados, patrones funcionales, diagnósticos enfermeros, salud mental.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Nuevas tecnologías en psiquiatría/psicología .
Hospital
Articulos relacionados
-
Implicación de la familia en el abordaje asistencial comunitario en salud mental. jessika villanueva mendoza et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El rol de la Bioética en procesos de investigación de salud mental en el marco de la violencia social María Bequis-Lacera et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Abordaje de la discapacidad en pro de la salud mental del alumnado Raquel Guerrero Franco et. al
Fecha Publicación: 02/05/2024
-
Uso problemático del teléfono móvil e internet en la adecuación social en adolescentes Víctor Rubio Tornel et. al
Fecha Publicación: 26/12/2022
-
Patología Psiquiátrica en el Hospital General. Correlación de sintomatología en patologías comunes. DRA. GRACE BONILLA
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Ley orgánica sobre la regulación de la eutanasia y su relación con la salud mental, dilemas éticos y su aplicabilidad en la práctica clínica: Jairo Santiago García Eslava
Fecha Publicación: 20/05/2022