Violencia Sexual y uso de pornografía
Autor/autores: Alejandro Villena , Carlos Chiclana-Actis, Gemma Mestre-Bach

RESUMEN
Desde los años 70 diversos investigadores han tratado de probar la relación existente entre violencia sexual y pornografía. Se han encontrado resultados que correlacionan el uso de pornografía con el desarrollo de estereotipos de género, modelos de humillación a la mujer y perpetuación de roles de dominancia y sumisión. Otros estudios encontraron hallazgos nulos o mediados por diversas variables. El debate científico actual sigue sobre la mesa, con resultados encontrados, que varían según la metodología, la población de estudio y el país.
Para estudiar en profundidad esta relación, se realizó una Revisión Sistemática en Pubmed y Psycinfo con las palabras clave (porn OR pornography OR cyberporn OR “sexual explicit”) AND (assault OR aggression OR abuse OR violence OR victimization OR rape OR perpetration OR “sexual risk behaviors” OR coercion). Se encontraron un total de 1524 artículos, tras la eliminación de duplicados y el primer screening, se seleccionaron 122 artículos. Posteriormente, 60 fueron excluidos por incluir muestra clínica, no hacer referencia a uso de pornografía de forma específica o no relacionar el uso de pornografía con la violencia. Finalmente se seleccionaron 62 artículos.
Los resultados muestran diversas asociaciones entre el uso de pornografía, la violencia sexual, la coerción, los estereotipos de género y la objetificación en adolescentes y adultos. Sin embargo, existen criticas metodológicas a estas investigaciones debido a la falta de muestra representativa y a los escasos estudios longitudinales. Será de interés continuar realizando investigaciones longitudinales para afinar en los resultados.
-
Soledad y uso de pornografía en adolescentes.
Gemma Mestre Bach -
Violencia Sexual y uso de pornografía
Alejandro Villena -
Conductas sexuales de riesgo asociadas al uso de pornografía
Alberto Berruezo -
Uso de pornografía, espiritualidad y religión.
Maria Arellano Mercadal
Palabras clave: pornografía, religión, espiritualidad
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Psicología general .
Unidad Sexología Clínica y Salud Sexual Consulta Dr. Carlos Chiclana (Madrid)
Comentarios de los usuarios
Ana Maria Uztaris Barreto
Profesional - Ecuador
Fecha: 26/05/2022
Francisco Jesús Lobato Carvajal
Psicólogo - España
Fecha: 26/05/2022
No hay ningun comentario, se el primero en comentar
Articulos relacionados
-
La Muerte de Iván Ilich: Un análisis del proceso de muerte a partir de la obra de Tolstói, su espiritualidad cristiana y las corrientes de psicoterapia con perspectiva espiritual y humanista-existencial Cristina Ascensión Godoy
Fecha Publicación: 20/02/2025
-
Cuando muere un paciente. Implicancia emocional en el equipo de salud Maria Jose Asenjo
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
El sentido espiritual de la esperanza María Victoria González López-Arza
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
Espiritualidad y burnout académico en estudiantes de Enfermería en tiempos de pandemia Rodrigo Alejandro Ardiles-Irarrázabal
Fecha Publicación: 01/02/2023
-
PORNOGRAFIA :EL IMPACTO ACTUAL Xavier Conesa Lapena
Fecha Publicación: 13/05/2022
-
Relación entre espiritualidad e inteligencia emocional en estudiantes de enfermería Rodrigo Alejandro Ardiles Irarrázabal
Fecha Publicación: 31/12/2020