PUBLICIDAD-

Visión psicoanalítica de los trastornos de la conducta alimentaria

  Seguir al autor

Autor/autores: Emilio Regli Rojas , Julia Mercedes Sánchez Prieto, Virginia Chaves Mateos, María Jesús Cutillas Poveda
Fecha Publicación: 20/05/2024
Área temática: Alimentarios, Trastornos alimentarios y de la ingestión de alimentos .
Tipo de trabajo:  Conferencia
FEA Psicología Clínica de USMC Carmona. Hospital Universitario Virgen Macarena.

RESUMEN

Los trastornos de la conducta alimentaria han supuesto un desafío significativo tanto a nivel de conceptualización teórica como a nivel de la práctica clínica. Respecto a esta última, diríamos que la primera y gran dificultad es que nos encontramos ante sujetos que no acuden solicitando, en la mayoría de los casos, nuestra ayuda. Diríamos más bien que la demanda surge en terceros (principalmente los progenitores) quienes son los que, cargados de angustia, realizan la demanda terapéutica. En contraposición los sujetos portadores del síntoma no realizan ninguna petición, no buscan “deshacerse” de su síntoma, al que viven de manera egosintónica y como un ideal. En los cuadros de anorexia el sujeto rara vez se interroga por su síntoma, no busca comprenderlo, a diferencias de otros cuadros patológicos. Esta singularidad es la primera gran dificultad que encuentran los profesionales cuya herramienta terapéutica principal es la palabra, un sujeto que no quiere hablar. Esta peculiaridad suele generar en los diferentes profesionales un estado de impotencia y en numerosos casos una contratransferencia negativa difícil de manejar. El primer obstáculo de los clínicos será poder sortear o resquebrajar parte de esa barrera que se levanta entre el paciente y el profesional. En este trabajo nos centraremos en el análisis de esta barrera entre el paciente y el terapeuta de la mano de la obra del psicoanalista Domenico Conseza y  en los diferentes intentos que han llevado a cabo diversos autores por entender dicha clínica desde una perspectiva psicodinámica.

Palabras clave: trastornos de la conducta alimentaria, anorexia, bulimia, teorías psicoanalíticas


  DESCARGAR - Sólo Premium
VOLVER AL INDICE

Url corta de esta página: http://psiqu.com/1-12815

Comentarios/ Valoraciones de los usuarios



¡Se el primero en comentar!

La información proporcionada en el sitio web no remplaza si no que complementa la relación entre el profesional de salud y su paciente o visitante y en caso de duda debe consultar con su profesional de salud de referencia.