Autor/autores:
Marcos Altable Pérez
, Sara Mena Gavira, Juan Moisés de la Serna
Fecha Publicación: 14/05/2020
Área temática:
Psiquiatría general ,
Psicología general ,
Trastornos infantiles y de la adolescencia ,
Neuropsiquiatria ,
Coronavirus .
Tipo de trabajo:
Artículo Editorial
Neuroceuta
La prevalencia del autismo en la población mundial es de aproximadamente el 1%. El panorama actual que estamos experimentando con la pandemia de COVID-19 dificulta que muchas personas comprendan y asimilen todo lo que está sucediendo.
En niños y adultos con autismo, esta dificultad puede llegar a ser extrema, tanto en niños como en adultos. Sin embargo, hay algunas recomendaciones para ayudar a procesar y asimilar esta situación y así evitar o reducir complicaciones en esta población. Estas pautas son sencillas, aunque dificiles en su desempeño, y pueden contribuir a mantener al paciente con autismo y sus cuidadoores o familiares en una situación más llevadera.
Palabras clave: Autismo, trastorno del espectro autista, COVID-19, pandemia, recomendaciones, cuidadores
-----