Autor/autores:
Nora Ines Muros Cobos
, Luz María Gualda González, Juan Del Águila Águila, Araceli Martínez Carrascosa, Carmen García Moreno, Carolina Sánchez Mora
Fecha Publicación: 24/05/2020
Área temática:
Psiquiatría general .
Tipo de trabajo:
Comunicación
Complejo Hospitalario Universitario de ALbacete
En este caso seguiremos el desarrollo de un pre-adolescente de 8 años hasta su paso a psiquiatría de adultos con 18 años y los diferentes diagnósticos que surgen a lo largo de su proceso vital. Veremos la importancia del ambiente de crianza del menor, el consumo de tóxicos y realizaremos los diagnósticos diferenciales conformen surjan en su proceso madurativo.
Nuestro paciente proviene de una familia monoparental que reside en casa con la abuela materna y dos hermanos de la madre. El ambiente en la familia era de falta de normas. Ha sido escolarizado en régimen de internado. Acudió a Mediación Familiar. Tutelado por Servicio de Menores desde los 12 años.
Será atendido en primer lugar en consultas de psicología, con 9 años será derivado a su primer psiquiatra y un primer diagnóstico de Trastorno oposicionista desafiante que evolucionará a un T. Adaptativo tipo depresivo, con alteraciones de conducta. Con 14 años será derivado a Hospital de Día donde se diagnóstica de -Trastorno depresivo recurrente, episodio actual grave sin síntomas psicóticos , Trastorno mental o alteración de los padres. Crianza en Instituciones, Alteración en el patrón de las relaciones familiares, Experiencias personales atemorizantes. En 2017 realiza su primer ingreso. Diágnostico: Trastorno depresivo recurrenteTrastorno depresivo recurrente, episodio depresivo grave presente sin síntomas psicóticos F12-T. M. y comporta. debidos al uso de cannabinoides. A la edad de 18 años realiza un ingreso en UHB con diagnóstico de Clínica psicótica a estudo TUS cannabis Tno persuonalidad cluster B, destacan rasgos antisociales.
Palabras clave: Diagnóstico diferencial, adolescente