Representación de los Trastornos mentales en Redes Sociales y Medios de comunicación
Autor/autores: Sandra Puyal gonzalez , Julia Sánchez Rodríguez, Elena Expósito Durán, Carmen Regueiro Martín-Albo

RESUMEN
Los medios de comunicación y las redes sociales se consideran una de las principales fuentes de información acerca de los trastornos mentales. De este modo, son capaces de perpetuar y expandir ciertas ideas y conductas, en múltiples ocasiones erróneas, que la población asimila como real y normaliza. Por tanto, la sociedad crea un estereotipo que se difunde y consolida. Estas interpretaciones de la enfermedad mental suelen ser negativas, generan desinformación y castigan a estos pacientes. En otras ocasiones, en el intento de educar sobre la existencia y manejo de esta patología, o bien, con el objetivo de comercializar indirectamente con el sufrimiento generado se acaba cayendo en una romantización de la enfermedad que termina por desacreditarla. No obstante, tratar ciertos contenidos en los medios puede ser de gran utilidad para combatir el estigma. El efecto Papageno, en contraposición al efecto Werther hace alusión a que el testimonio de personas que hayan superado una crisis suicida puede ayudar a prevenir las conductas suicidas en la población. Es por lo tanto, fundamental el correcto tratamiento de los trastornos mentales en los medios, sin estigmas, idealización o teatralización, sino de tal forma que origine comprensión y presente a la persona de manera integral, sin reducirla a su enfermedad mental.
-
Impacto del uso de las redes sociales sobre la salud mental
Julia Sánchez Rodríguez -
Redes sociales en la actualidad: Contexto e impacto sociocultural.
Carmen regueiro Martín-Albo -
Representación de los Trastornos mentales en Redes Sociales y Medios de comunicación
Sandra Puyal gonzalez
Palabras clave: Red Social, Internet, Salud Mental, Conducta adictiva, Depresión, Ansiedad, Soledad
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Salud mental .
Hospital Clínico San Carlos (Madrid)
Articulos relacionados
-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Valores, virtudes y competencias en salud mental Carlos Chiclana Actis
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Salud mental y criminalidad. Laura García Sigler et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Formar Psicólogos; de las Competencias Ciudadanas a la promoción en Salud Mental Guillermo Staaden Mejía
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Intervención con terapia de aceptación y compromiso en adolescentes: un estudio de caso Valeria Patricia Villarino Hernández et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-