Olvidé mi contraseña
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
La depresión, reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la
principal causa de discapacidad global, afecta a más de 350 millones de personas y
se caracteriza por alteraciones que trascienden lo psicológico, impactando múltiples
sistemas fisiológicos. Esta monografía explora las manifestaciones sistémicas de la
depresión, integrando evidencia científica sobre sus efectos en el sistema
inmunológico, endocrino, cardiovascular, metabólico y neurológico, entre otros.
Depresión como Enfermedad Sistémica
La depresión no es solo un trastorno del estado de ánimo, sino una condición médica
con repercusiones multisistémicas. Estudios recientes demuestran que sus síntomas
psicológicos, emocionales y somáticos reflejan alteraciones en la neurotransmisión,
el sistema inmunológico, el eje endocrino y el metabolismo . Por ejemplo, la
hiperactividad del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal (HPA) y la liberación crónica
de cortisol están vinculadas a respuestas inflamatorias y cambios en la función
neuronal .
Hospital de Clínicas "José de San Martín". Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires