El presente trabajo se enmarca dentro de la psicooncología e su principal objetivo es determinar las repercusiones depresivas que se pueden manifestar tras el diagnóstico y tratamiento (quirúrgico y farmacológico) del cáncer de mama en una muestra de mujeres afectadas de esta enfermedad. Las conclusión principal que se extrae es que tras un periodo de adaptación a la enfermedad las mujeres con cáncer de mama vuelven a sus unos indicadores de normalidad que no las diferencia de mujeres sanas.
En consecuencia el sector sanitario deberá orientar su atención hacia dos aspectos: el primero, facilitar la respuestas emocionales de sus pacientes, haciendoles ver que sus sentimientos y sus miedos son ?normales? e instándolos a que los comuniquen. El segundo, que una manera efectiva de evitar dichas reacciones es facilitar al enfermo una información objetiva y real de lo que es la enfermedad, intentando desmitificar la visión social que se tiene del cáncer.