MENU
PUBLICIDAD



Adaptación


Definición: Capacidad de acomodarse a los cambios del ambiente.


Términos relacionados:

Ansiedad (trastornos de)

Representan uno de los trastornos psiquiátricos más frecuentes. En ellos, como su nombre indica, la ansiedad es el síntoma más prominente. El DSM-IV distingue los siguientes trastornos de ansiedad: trastorno de angustia con o sin agorafobia; agorafobia sin trastorno de angustia; fobia social y especifica; trastorno obsesivo-compulsivo; trastorno por estrés postraumático; trastorno por estrés agudo; trastorno por ansiedad generalizada; trastorno de ansiedad debido a una enfermedad médica; trastorno de ansiedad inducido por sustancias; trastorno mixto ansioso-depresivo y trastornos de ansiedad no especificado. En la CIE-10 los trastornos neuróticos comprenden: los trastornos de ansiedad fóbicos (agorafobia, fobias sociales, fobias especificas, otros trastornos de ansiedad fóbica y trastornos de ansiedad sin especificación); trastorno obsesivo-compulsivo (con predominio de pensamientos, con predominio de actos, con predominio de obsesiones y actos, otros trastornos obsesivos y trastornos obsesivos sin especificar). Las reacciones a estrés graves y los trastornos de adaptación se agrupan en otra categoría, lo mismo que los trastornos somatomorfos y otros trastornos neuróticos.

Autodirección

Una de las dimensiones del carácter de R.C. Cloninger. Representa la capacidad de adaptación de la conducta de acuerdo con las metas escogidas personalmente.

Entrenamiento en habilidades sociales

Técnica psicoterapéutica muy utilizada en la rehabilitación psiquiátrica. Se presupone que en las esquizofrenias hay un deterioro de las habilidades sociales, lo que lleva al aislamiento social, un aumento de la anhedonia y una disminución de la adaptación social. Suele utilizarse el formato de grupo y el empleo del entrenamiento asertivo. En el grupo se ensaya las situaciones que luego se representan en la vida real.

Introversión

Dimensión temperamental propuesta por Hans Jürgen Eysenck en su análisis dimensional de la personalidad y cuya base biológica se presupone que es una excesiva activación cortical. Comprende cinco factores: subjetividad; rigidez o dificultad de adaptación a circunstancias nuevas; persistencia o tenacidad; irritabilidad o intolerancia a los excesos de activación cortical y timidez o evitación social.

Personalidad

Para R.C. Cloninger la personalidad se puede definir como la organización dinámica de los sistemas psicobiológicos que modulan la adaptación a la experiencia. Los dos dominios principales de la personalidad serían el temperamento y el carácter.

Taller protegido

Taller que tiene como función lograr la adaptación del paciente a la vida laboral, la función productiva pasa en él a un segundo término.

Terapia ocupacional

La terapia ocupacional sólo trata de estimular al paciente, favorecer sus relaciones sociales, aumentar su autoestima, etc. No trata de enseñar al paciente un trabajo y una adaptación a las exigencias laborales, como ocurre con la laborterapia.

Tests evolutivos

Se utilizan para medir la maduración conductual del niño desde su nacimiento. Mide las conductas motrices, el lenguaje, la conducta social y la conducta de adaptación al medio. El más conocido es el llamado Diagnóstico del desarrollo de Arnold Gessel.

IMIPRAMINA

Medicamento


Formas de presentación y dosificación: gg 10; 25; 50 mg. caps 75; 150 mg. dosis diaria habitual 100-250 mg/día comenzando con 25-75 mg/día. En niños no dar más de 4 mg/kg/día.
Indicaciones: Indicado en distimias con predominio de la astenia, depresión inhibida, narcolepsia, eneuresis, trastorno de estres post-traumático. En el trastorno por angustia se utilizará a dosis de 100-300 mg, comenzando por dosis bajas para favorecer la adaptación a los efectos secundarios. En el déficit de atención con hiperactividad se utiliza cuando no hay respuesta a los estimulantes del SNC a dosis de 5-20 mg/día.
Efectos adversos: efectos sedantes y anticolinérgicos, entre los efectos secundarios tenemos sequedad de boca, trastornos de la acomodación, estreñimiento, retención urinaria, disminución de la presión arterial, taquicardia, mareo, cefaleas, crisis de sudoración, convulsiones, aumento de peso.
Interacciones medicamentosas: con guanetidina, clonidina, betanidina, reserpina y metil dopa, antiarrítmicos del tipo de la quinina, cimetidina, estrógenos.
Consideraciones especiales: precaución en trastornos cardiovasculares y en pacientes ancianos. Comprobar la tensión arterial antes de prescribir el tratamiento. Precaución en pacientes con glaucoma de ángulo estrecho.

(Esto es un breve resumen, para obtener la información completa del fármaco consultar la ficha técnica del medicamento). ESta ficha es sólo a título informativo. Para tomar decisiones clínicas consulte a su médico.
Artículos relacionados:
El Síndrome de Déficit Atencional del escolar como expresión Clínica de los Trastornos del Sueño de tipo comicial.
El Síndrome de Déficit Atencional del escolar como expresión Clínica de los Trastornos del Sueño de tipo comicial.
Adaptación del inventario de problemas conductuales y destrezas sociales en niños escolares de una zona urbano marginal de Lima.
Migración y crisis: el síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (síndrome de Ulises).
Propiedades psicométricas del Social Adaptation Self-evaluation Scale en adolescentes españoles.
Propiedades psicométricas del Social Adaptation Self-evaluation Scale en adolescentes españoles.
Formación en gerontopsiquiatría en Portugal.
Perfil de los pacientes atendidos por intento de suicidio en la interconsulta de psiquiatría del Hospital Severo Ochoa.
Estilos de afrontamiento en pacientes con conducta suicida en la Unidad de Intervención en Crisis (UIC).
¿Es posible medir el duelo? Adaptación al castellano y validación del Inventario de Experiencias en Duelo (IED) y del Inventario Texas Revisado de Duelo (ITRD).

Contenidos relacionados:
¿Realmente estamos estudiando la resiliencia en el deporte? Una revisión crítica de las metodologías adoptadas

20/11/2023
La normativa sanitaria exige unión público-privada contra patología mental

10/11/2023
Hacer deporte por la tarde es más efectivo para reducir triglicéridos y azúcar en sangre, según la Universidad Loyola

30/09/2023
Europa urge una adaptación rápida del SNS frente a la ansiedad laboral

28/09/2023
Comparación de costos de las modalidades presenciales y de telesalud para una intervención grupal de planificación de seguridad contra el suicidio

26/09/2023
España registra importantes retrasos diagnósticos en pacientes con narcolepsia

21/09/2023
Perspectivas de las partes interesadas sobre las adaptaciones de una intervención contra el desgaste profesional para profesores de educación especial

18/09/2023
Uso del Inventario de Burnout de Maslach entre profesionales de la salud pública

06/09/2023
Ejercicio físico y esquizofrenia

01/09/2023
Resultados del tratamiento de niños con rasgos insensibles primarios frente a secundarios

30/08/2023
Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad
Publicidad
La importancia del juego en el desarrollo infantil

Inicio: 10/04/2024 | Precio: 70€

Ver curso