Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | IV Edición | 2018
PREVALENCIA DEL ESTIGMA SOBRE PATOLOGÍAS MENTALES EN ALUMNOS DE GRADO DE ENFERMERÍA
Autor/autores: Laura Ordoñez Llopis , Nieves María Plaza Fernández
RESUMEN
Introducción: En la sociedad actual es evidente la desaprobación social y discriminación hacia los enfermos de salud mental. Es por ello que los profesionales sanitarios jugamos un importante papel en cambiar este tipo de inclinaciones, haciendo hincapié en los futuros Enfermeros para poder desvitalizar este tipo de ideas. Objetivo: Medir el nivel de estigmatización de los alumnos de Enfermería de una Universidad Andaluza antes y después de la formación teórico-práctica en la materia. Metodología: Estudio descriptivo transversal a los alumnos de segundo de Grado en Enfermería de una Universidad Andaluza, habiendo aceptado su participación. Utilizamos la escala MICA (Mental Illness Clinicians Attitudes) para conocer las actitudes estigmatizadoras hacia las patologías mentales, consta de 26 ítems con una única repuesta tipo Likert (completamente de acuerdo- completamente en desacuerdo) y puntuación máxima de 130 puntos. Análisis estadístico a través del programa SSPS. Resultados: Participaron un total de 178 alumnos en el estudio, siendo mujeres un 88,2% (157). Se evalúan varias esferas: el autoritarismo, benevolencia, restricción social y percepción de la salud mental. Autoritarismo: pre- 25,3. Post- 21,6. Benevolencia: pre- 40. Post- 42. Restricción social: pre-24,3. Post- 18,5 Percepción de la salud: pre- 33. Post- 39. Esta escala mostró una p<0,05 por lo que sí existe asociación estadística entre haber realizado o no la formación teórico práctica sobre la asignatura de salud mental. Conclusiones: Apreciamos una diferencia significativa en todas las esferas del estudio antes y después de la intervención formadora. La formación teórico-práctica en salud mental contribuye a la eliminación del estigma social creado hacia estos pacientes. En general, el nivel de estigmatización es medio- leve y tiende a disminuir con el aprendizaje en la materia.
Palabras clave: estigma social, prejuicio, patologías mentales, salud mental, estudiantes de Enfermería.
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Enfermería .
Servicio Andaluz de Salud
Articulos relacionados
-
Crónica de la segunda sesión de Literariamente 2025: Elogio de la melancolía Literariamente: Literatura y salud mental
Fecha Publicación: 28/05/2025-
A solas con Javier Quintero Adamed Laboratorios
Fecha Publicación: 21/05/2025-
Valores, virtudes y competencias en salud mental Carlos Chiclana Actis
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Salud mental y criminalidad. Laura García Sigler et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Formar Psicólogos; de las Competencias Ciudadanas a la promoción en Salud Mental Guillermo Staaden Mejía
Fecha Publicación: 18/05/2025-
Infancia Adversa y Apego: Claves para el Bienestar Emocional en el Embarazo Ana Pereira González et. al
Fecha Publicación: 18/05/2025
-
-
-
-
-