La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Isabel Moya Herrera
, Jennifer Prieto Lopez, Mónica Barrientos Porras
Fecha Publicación: 11/07/2018
Área temática:
Salud mental .
Tipo de trabajo:
Póster
Hospital Regional de Málaga
RESUMEN
Se denomina disfunción eréctil (DE) a la imposibilidad de mantener el pene con una rigidez suficiente que permita mantener relaciones sexuales. Los factores causantes pueden ser: personales, psicológicos, orgánicos, farmacológicos... En lo que se refiere al factor psicológico, la DE ocasiona ansiedad e incluso depresión, agrabando el problema en sí. Como consecuencia de ello la autoestima y confianza de la persona se ve claramente afectada. Influyendo tambien en las relaciones de pareja. OBJETIVOS Identificación precoz de signos y sintomas relacionados con la DE. MATERIAL Y MÉTODOS Se realiza un estudio transversal, observacional y analítico de los pacientes de una consulta de urologia que cumplian unos criterios de inclusión y exclusion establecidos. RESULTADOS De la muestra elegida: los 273 sujetos que cumplimentaron de forma correcta el cuestionario de autoconfianza. Determinando que la puntuación era significativamente más alta en los pacientes no diagnosticados de DE. En relación al cuestionario de autostima,se observo al igual que en el anterior cuestionario, que el nivel de autoestima era mayor en los pacientes sin DE. DISCUSIÓN La autoestima se encuentra asociada a la ansiedad y depresión. La afectación de la autoestima repercute de manera negativa en el comportamiento de la personas, desenbocando en estados depresivos. Confirmamos por tanto con este estudio que la DE va relacionada con la dismunición de la autoestima y la autoconfianza. Concluyendo que la DE no solo afecta a la vida sexual de la persona sino que también a otras áreas de la vidad del mismo.
Contenido completo: Texto generado a partir de PDf original o archivos en html procedentes de compilaciones, puede contener errores de maquetación/interlineado, y omitir imágenes/tablas.
INFLUENCIA DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL EN LA AUTOESTIMA Y AUTOCONFIANZA
Autores: Isabel Moya Herrera, Jennifer Prieto López y Mónica Barrientos Porras
jc
Se denomina disfunción eréctil (DE) a la imposibilidad de mantener el
pene con una rigidez suficiente que permita mantener relaciones sexuales. Los
factores causantes pueden ser: personales, psicológicos, orgánicos,
farmacológicos... En lo que se refiere al factor psicológico, la DE ocasiona
ansiedad e incluso depresión, agrabando el problema en sí. Como consecuencia
de ello la autoestima y confianza de la persona se ve claramente afectada.
Influyendo tambien en las relaciones de pareja.
OBJETIVOS
Identificación precoz de signos y
sintomas relacionados con la DE.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se realiza un estudio transversal, observacional y analítico de los pacientes de
una consulta de urologia que cumplian unos criterios de inclusión y exclusion
establecidos.
RESULTADOS
De la muestra elegida: los 273 sujetos que cumplimentaron de
forma
correcta el cuestionario de autoconfianza. Determinando que la
puntuación era significativamente más alta en los pacientes no
diagnosticados de DE. En relación al cuestionario de autostima,se
observo al igual que en el anterior cuestionario, que el nivel de
autoestima era mayor en los pacientes sin DE.
DISCUSIÓN
La autoestima se encuentra asociada a la ansiedad y depresión. La afectación de
la autoestima repercute de manera negativa en el comportamiento de la personas,
desenbocando en estados depresivos. Confirmamos por tanto con este estudio
que la DE va relacionada con la dismunición de la autoestima y la autoconfianza.
Concluyendo que la DE no solo afecta a la vida sexual de la persona sino que
también a otras áreas de la vidad del mismo.
BIBLIOGRAFÍA
https:www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0025775302734830
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S021048062005000500009&script=sci_arttext
&tlng=en
Comentarios de los usuarios
IMPORTANTE: Debes indicar tu profesión para poder tener acceso a todas las opciones de psiquiatria.com