Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Enfermería en Salud Mental | V Edición | 2019
TALLER DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD GRUPAL “ABORDAJE DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD EN ATENCIÓN PRIMARIA”
Autor/autores: Arantxa Gortari Arraztoa , Ainhoa Berasain Gascue, Xabier Ameztoy Echenique, Loinaz Azurmendi Gaztelumendi, Ana Ariztegui Echenique, Isabel Arrechea Irigoyen
RESUMEN
Los trastornos de ansiedad tienen una prevalencia entre el 9-20% en Atención Primaria, siendo un en sí mismos o asociados a otras patologías uno de los principales problemas de salud en nuestro país. Las mujeres tienen mayor riesgo de padecerlo. Se ha comprobado la relación ansiedad- trastornos depresivos, por lo que un abordaje terapéutico precoz puede prevenir la aparición de trastornos depresivos.
La evidencia científica aconseja la realización de talleres grupales basados en relajación y técnicas cognitivas aplicables en los centros de salud (Evidencia B).
Dentro de las intervenciones terapéuticas en AP se encuentran los tratamientos no farmacológicos, talleres grupales. En nuestra Zona Básica de Salud la experiencia se inicio hace más de una década con gran aceptación por parte de la población y resultados positivos.
Las sesiones están lideradas por una enfermera y la captación es reanalizada en consulta, así como através de la publicitación en los medios de comunicación locales. Las dinámicas utilizadas en el taller van dirigidas a la intervención sobre el entorno personal del individuo: área cognitiva, emocional y de las habilidades. Se trabaja en grupos de 8-15 personas, con dinámicas activas e inductivas. El taller esta estructurado en 4 sesiones de 2 horas de duración cada. Las técnicas utilizadas están basadas en la pedagogía activa y la salud biopsicosocial. El objetivo es identificar las experiencias y vivencias, aumentar los conocimientos, modificar las actitudes y desarrollar habilidades que le permitan al individuo alcanzar un aprendizaje significativo y toma de decisiones autónomas y racionales.
Palabras clave: educación para la salud grupal, ansiedad, estrés
Tipo de trabajo: Póster
Área temática: Atención primaria .
Servicio Navarro de Salud. Atención Primaria
Articulos relacionados
-
Los adolescentes y el estrés: comprendiendo y manejando la presión juvenil Rebeca Vidal Rodríguez
Fecha Publicación: 19/02/2025-
¿Una psicoterapia basada en el enfoque aristotélico-tomista de la Psicología sería apropiada para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada? Rogério Neiva Peixoto
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Proyecto de ensayo clínico controlado para evaluación de la efectividad terapéutica del enfoque psicológico aristotélico-tomista Lamartine de Hollanda Cavalcanti Neto
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Eficacia de las psicoterapias en el trastorno de ansiedad generalizada: un análisis neuroanatomofisiológico sustentado en aportes de la Psicología Tomista EVERTON BARBOSA-SILVA
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Influencia de la ansiedad en la adicción a las redes sociales en adolescentes Lucia Sanz et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024-
Intervenciones de terapia cognitiva conductual en línea (TCCi) para trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en población adulta Zindy Juárez Gutiérrez et. al
Fecha Publicación: 20/05/2024
-
-
-
-
-