Repositorio de Artículos | Congreso Virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y Salud Mental (Interpsiquis) | XII Edición | 2011
EFICACIA DE UN ENTRENAMIENTO EN RELAJACI�?N MUSCULAR PROGRESIVA PROTOCOLIZADO Y GRUPAL PARA LA DISMINUCI�?N DE PARÁMETROS FISIOL�?GICOS
Autor/autores: Teresa Ruano Hernández (1) Javier Melgar Martínez (1) Alberto Machado Romero (1) Miguel Ángel Díaz Sibaja (2)
RESUMEN
Los nuevos avances de las ciencias conductuales confirman día a día el papel que el ambiente y la conducta tienen en la patogénesis de la HTA, adquiriendo singular importancia la regulación aprendida, a través de técnicas de relajación, de algunas respuestas del SNA. Objetivos: confirmar que el Entrenamiento en Relajación Muscular Progresiva (Díaz Sibaja, 2009) en formato grupal y protocolizado reduce la tensión y el pulso cardíaco. Método: la muestra está formada por 49 pacientes con diversos diagnósticos pertenecientes a la Unidad de Salud Mental Comunitaria de Algeciras. Para evaluar los parámetros fisiológicos (tensión sistólica/diastólica y pulso cardíaco) se utilizó un tensiómetro y un pulsómetro. Resultado: Tras la aplicación del programa de Relajación registramos una mejoría estadísticamente significativa (P<0,001) en las variables fisiológicas estudiadas. Conclusiones: El Programa de Entrenamiento en Relajación Muscular Progresiva (Díaz Sibaja, 2009) resulta eficaz para disminuir tanto la tensión arterial como el pulso cardíaco.
Palabras clave: disminución, relajación muscular progresiva, grupal, parámetros fisiológicos
Tipo de trabajo: Conferencia
Área temática: Tratamientos .
1- Psicólogo Interno Residente. USMC Algeciras. 2-FEA Psicología Clínica USMC Algeciras.
Articulos relacionados
-
PSICOTERAPIA BREVE CENTRADA EN SOLUCIONES EN UN HOSPITAL PSIQUIÁTRICO. Alma Aguado García
Fecha Publicación: 05/09/2024
-
Programa de intervención familiar en formato grupal para padres de pacientes adolescentes con Trastorno de Conducta Alimentaria. (TCA) Pablo Del Sol Calderon et. al
Fecha Publicación: 18/05/2023
-
Eficacia y viabilidad del protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico en formato grupal. Una revisión sistemática. Yasmina Rodríguez Herrera et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Elsa Gómez Ruiz. “¿Qué aporta la Terapia Ocupacional en un programa de alta resolución para el manejo de la conducta suicida?” ELSA GOMEZ RUIZ et. al
Fecha Publicación: 20/05/2022
-
Análisis sobre la eficacia del tratamiento psicológico en la calidad de vida de pacientes con Depresión y Ansiedad. Paula Ales López et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021
-
Eficacia del tratamiento psicológico grupal Ana María Báez Rodríguez et. al
Fecha Publicación: 21/05/2021