La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
ROMINA VANESA PASTORELLI
LAURA BEZOS SALDA?A
SARA MARÍA BA??N GONZÁLEZ
ARIEL FERNANDO POSE CABARCOS
BERTA ELSA PINILLA SANTOS
LE
Área temática:
.
Tipo de trabajo:
Conferencia
ROMINA VANESA PASTORELLI
Hospital Unoversitario de Mostoles.Area 8
LAURA BEZOS SALDA?A
Hospital Unoversitario de Mostoles.Area 8
SARA MARÍA BA??N GONZÁLEZ
Hospital Unoversitario de Mostoles.Area 8
ARIEL FERNANDO POSE CABARCOS
Hospital U
RESUMEN
Hasta hace dos décadas la importancia del diagnóstico en psiquiatría no era tan evidente como en otras ramas de la medicina, debido a que las implicaciones terapéuticas y pronosticas del diagnóstico psiquiátrico se mostraban relativamente débiles y poco confiables (Kendell, 1975). Estos problemas se hicieron más visibles al intentar nuevas clasificaciones de los trastornos mentales, siendo una de las dificultades fundamentales la falta de acuerdo entre psiquiatras con respecto a los conceptos sobre los que el diagnóstico debía basarse.
Por esa razón, se ha extendido el término ??trastorno mental? que se refiere a la presencia de un conjunto de síntomas que, por su importancia o consecuencias, tienen importancia clínica.
La capacidad de diagnosticar es considerada como una de las habilidades esenciales para el desempeño profesional efectivo, que persigue propósitos como facilitar la comunicación entre profesionales pertinentes, orientar el planeamiento terapéutico, optimizar el pronóstico y potenciar la investigación sobre factores etiológicos.
A pesar de los esfuerzos existen limitaciones de los sistemas clasificatorios actuales. A propósito de un caso analizamos los múltiples diagnósticos que fueron asignando a lo largo del tiempo y las dificultades que se presentan a la hora de afrontar este tipo de problemática.
Palabras clave: Diagnostico,Trastorno.Problema.
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.