La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Autor/autores:
Zomeño Picazo,M.T; Valero Moya,L.; Bermúdez García,P.;Miñambres Redondo,M.;Ruiz Porras,D.;Fernandez Ocaña,L.
Área temática:
Hiperactividad .
Tipo de trabajo:
Conferencia
Nombre: Maria Teresa Zomeño Picazo.
DNI: 47056581F
Fecha nacimiento: 23-12-1984
Lugar de nacimiento: Villanueva de la Jara(Cuenca).
Nacionalidad: Española
Dirección: Travesera de Gracia 319, 1º 1ª.
C.P.08025
Barcelona
Nombre: Laura Val
RESUMEN
TDHA en adultos: abordaje enfermero
Introducción: el trastorno de déficit de atención e hiperactividad en adultos es todavía poco conocido entre los profesionales de la psiquiatría. Esto produce que muchos casos de TDAH se confundan con otro diagnóstico y no reciban un tratamiento correcto.
Prevalencia: estudios longitudinales refieren que del 50% al 70% de los niños con TDHA aún lo presentarán en la adolescencia y entre el 25% al 40% de los casos persistirá en la edad adulta.
Diagnóstico: dado que el TDAH está ligado aun problema en el desarrollo de ciertas capacidades cerebrales, los síntomas van a ir cambiando con el paso de los años. Para diagnosticar a un adulto de TDAH tiene que haber presentado clínica durante la infancia (dx retrospectivo).
Las escalas y la valoración neuropsicológica constituyen un complemento de gran utilidad a la hora de valorar y diagnosticar el TDAH en adultos.
Tratamiento en TDHA: fundamentalmente tratamiento farmacológico y psicológico.
Abordaje enfermero: Desde enfermería podemos trabajar algunos aspectos de TDAH de manera efectiva, mediante el proceso de atención de enfermería (PAE) proporcionando unos cuidados enfermeros de forma dinámica y sistematizada.
Palabras clave: TDAH en adultos, prevalencia, escalas de valoración, proceso de atención en enfermería.
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.