La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
BENEFICIOS PSICOL?GICOS DE LA TERAPIA FÍSICA EN LA TERCERA EDAD
Autor/autores:
Rosa Gema Muñoz Muñoz
Marta María Moya Lara
Noelia Lerín Herrada
Elia Camacho Lozano
Eusebio González Alcolea
Área temática:
.
Tipo de trabajo:
Conferencia
06259596P
06254156L
04614589F
70583234Y
06227826R
RESUMEN
Siendo cada vez más el número de personas que ingresan en residencias geriátricas, se impone la realización de protocolos de actuación para intentar que las actividades de la vida diaria no se vean tan impedidas en los últimos años de la vida.
En el tratamiento de las personas mayores es importante tener en cuenta la interacción que se genera entre el terapeuta y el paciente. Este aspecto, evidentemente, no es exclusivo de la Fisioterapia, pero parece evidenciarse que las personas mayores muestran un mayor deterioro en las relacionas sociales cuando no son tratamos con respeto y cariño.
El ámbito de la Fisioterapia proporciona un contexto óptimo para favorecer las relaciones de empatía y cordialidad hacia pacientes con enfermedades degenerativas.
En esta revisión teóricopráctica se pone de manifiesto la importancia que se debe prestar a los valores humanos y a la capacidad de empatía hacia los demás, al igual que por medio de terapias físicas sencillas se puede conseguir una mejor calidad de vida de las personas mayores que ingresan en un geriátrico.
Palabras clave: Geriatría, Fisioterapia, Actividades de la vida diaria (AVD), Relaciones sociales
Este archivo no está actualmente disponible para su descarga.