Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Nos proponemos revisar algunos conceptos que permitan relacionar el desarrollo del sistema nervioso central (SNC) como basamento necesario para la estructuración psíquica y por ende, de los vínculos afectivos que el niño/a establecerá en primera instancia con su madre y a posteriori con el resto del mundo. Pero dependerá́ de esos primeros vínculos que el SNC encuentre el terreno propicio para su maduración. Es de suma importancia en esta etapa, la participación del proceso prosopgnósico ya que el interjuego de la mirada con el otro y el reconocimiento del rostro son puntos de partida para la estructuración psíquica y para las futuras relaciones sociales.
Universidad Arg. John F. Kennedy