La información contenida en esta página web está dirigida exclusivamente al profesional sanitario.
Esta página web utiliza cookies para facilitar su navegación y realizar estudios y estadísticas de navegación. Puede deshabilitarlas en su navegador, pudiendo en tal caso limitarse la navegación y servicios del sitio web. Si no las deshabilita y continúa navegando, está consintiendo la utilización de las cookies de este sitio. Para más información consulte nuestra sección de Avisos Legales e información de cookies. Al pulsar "acepto" reconoce haber leído y estar de acuerdo con nuestra última modificación en las condiciones legales.
Toda la información incluida en la Página Web está referida a productos del mercado español y, por tanto, dirigida a profesionales sanitarios legalmente facultados para prescribir o dispensar medicamentos con ejercicio profesional. La información técnica de los fármacos se facilita a título meramente informativo, siendo responsabilidad de los profesionales facultados prescribir medicamentos y decidir, en cada caso concreto, el tratamiento más adecuado a las necesidades del paciente.
Configura las cookies que desees en tu navegación:
Análisis de la población infanto-juvenil que demanda asistencia en un centro de Salud Mental de Asturias en el año 2010
Autor/autores:
Lara García González (1), Sergio Ocio León (2), César Luis Sanz de la Garza (2), Mario Javier Hernández González (2), Manuel Gómez Simón (3),
Área temática:
Adolescencia .
Tipo de trabajo:
Conferencia
(1): MIR psquiatria. Hospital Álvarez Buylla, área VII; Mieres, Asturias.
(2): Psiquiatra Hospital Álvarez Buylla, área VII, Mieres, Asturias.
(3): Psicólogo clínico Hospital Álvarez Buylla, área VII, Miers Asturias
RESUMEN
La prevalencia de los trastornos psicológicos en muestras clínicas en uno de los indicadores más importantes a la hora de llevar a cabo la planificación de los servicios de Salud Mental, y a ello responde el presente anàlisis, en el que valoramos las frecuencias dignósticas de los casos que acuden derivados a nuestro centro de salud Mental infanto-juvenil por primera vez durante el año 2010, realizando un estudio longitudinal transversal.
Nuestro estudio consta de un total de 189 pacientes, de los cuales 96 son mujeres; los pacientes son agrupados en cuatro intervalos según la edad ; el diagnóstico es relizado por el profesional responsable del caso, según los criterios establecidos por el Manual Diagnóstico CIE- 10.
A la luz de los resultados obtenidos en éste primer anàlisis, destacamos la gran cantidad de sujetos cuyo diagnóstico pertenece a ??factores que influyen en el estado de salud y el contanto con los servicios de salud? (Z), datos también destacados por otros autores revisados, y el elevado número de pacientes que se encuentran en la categoría de? pendiente de diagnóstico? en el momento de la revisión.