PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Coronavirus   Seguir 3

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El Covid-19 ha dañado la salud mental del 60% de los sanitarios, según el Instituto de Resiliencia



0%
Noticia | 20/12/2022

El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM), junto al Instituto Español de Resiliencia (IER) y la Fundación Humanae (FH), ha clausurado el programa de intervención psicológica individualizado destinado a todos los profesionales sanitarios ante la fatiga pandémica, según el cual el Covid-19 ha dañado la salud mental del 60% de los profesionales madrileños.


En concreto, en el marco de este programa de intervención psicológica, puesto en marcha en noviembre de 2021 y que se ha cerrado este jueves, se ha atendido a 276 sanitarios, de los cuales 57 son médicos, según destacó en la clausura del mismo la presidenta del Instituto Español de Resiliencia (IER), Rafaela Santos.


El mismo, que ha sido posible gracias a la colaboración de empesas y donaciones particulares, ha concluido con "un grado de satisfacción óptimo en el 100% de los casos" atendidos, según la doctora Santos, que ha recalcado que el Covid-19 ha dañado la salud del 60% de los sanitarios.



PUBLICIDAD



Las tres enfermedades más comunes que se han observado en los pacientes atendidos durante el desarrollo de la intervención han sido, en primer lugar, la fatiga pandémica, también conocida como el desgaste profesional o el síndrome de Burnout; los trastornos adaptativos con sintomatología depresiva, ansiosa o ambas; y, en último lugar y con menos asiduidad, los trastornos de estrés postraumáticos relacionados con las escenas que han presenciado los facultativos durante la pandemia, según ha explicado el secretario general del IER, José Antonio Cabranes.


El programa comenzaba con una consulta médica, para hacer un diagnóstico, y con un estudio de personalidad, para evaluar el nivel de ansiedad, depresión y resiliencia que presentaba cada paciente.


Luego se realizaba un seguimiento personalizado en el que resolvían sus dudas y ofrecían apoyo específico durante dos meses de duración. Además, los sanitarios disponían de formación básica para poder entender lo que les ocurría y transformar su estrés en resiliencia. Para finalizar, se realizaba una consulta de valoración.


"En el Colegio consideramos que el cuidado de la salud mental de todos nuestros colegiados es uno de los pilares fundamentales de nuestra razón de ser. Por eso, estamos orgullosos de haber formado parte del desarrollo de este programa. Además, seguimos impulsando actuaciones de atención y asistencia a las necesidades que puedan requerir los facultativos madrileños", ha destacado el doctor José Antonio Valero, tesorero y coordinador del Programa de Atención Integral del Médico Enfermo (PAIME) del ICOMEM.


Por su parte, el viceconsejero ha subrayado el compromiso de la Consejería y del Servicio Madrileño de Salud (Sermas) para "continuar trabajando en el cuidado de la salud física y emocional de los médicos, ya que los facultativos han tenido que enfrentarse a una gran carga laboral y a un estrés que nunca habían experimentado" al intentar paliar una enfermedad desconocida como era la Covid-19.


También han acudido a la clausura Enriqueta Ochoa, psiquiatra y coordinadora técnica del PAIME, y Silvia Palacín, psicóloga del IER, ha indicado el ICOMEM en un comunicado.



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: coronavirus, sanitarios, salud mental
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-69302

Comentarios de los usuarios


Pues si casi toda la sociedad humana hemos sido dañada por el covid-19, mas intensamente los mas vulnerables por lo bio-social, entre ellos algunos grupos de edad como los niños y adolescentes, pero también profesionales entre los que podemos destacar a los sanitarios ¿PORQUÉ?. Aún me cuesta esfuerzo mental digerir, como un colectivo en teoría informado y educado en la salud y enfermedad, que son los clásicos factores de protección ante cualquier adversidad, ha sufrido o ha sido tan vulnerable al efecto de esta pandemia. Podemos hablar que los en teoría factores de protección de los médicos/sanitarios han fracasado, convirtiéndose casi la profesión mas expuesta y mas vulnerables. Pienso que habría campo para investigar de donde viene esta especial vulnerabilidad de los sanitarios. Si son factores biológicos los que predisponen a su mayor vulnerabilidad o son los socio-ambientales de su profesión tan vocacional. Tema para un interesante debate

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 21/12/2022



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos


Mindfulness práctico para clínicos: El modelo de la Universidad de Zaragoza

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso