PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Esquizofrenia   Seguir 6

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

La esquizofrenia le sale muy cara a las familias: Un trabajo no remunerado de 50.000 euros por persona

  • ,Noticia,El Diario,


0%
Noticia | 01/12/2015
Edua


PUBLICIDAD


rdo Azumendi 29/11/2015- El coste económico que provoca el tratamiento de los enfermos con esquizofrenia apenas ha sido objeto de estudio en España. A pesar de que se trata de una de las enfermedades mentales que más prejuicios genera en la sociedad y que su impacto social es demoledor para el entorno del enfermo, hay pocos informes sobre su impacto social y económico. En uno de ellos, el coordinado por las catedráticos de pisquiatría Julio Bobes García y Jerónimo Saiz Ruiz,se apunta que el coste económico de la esquizofrenia en España ascendería al 2,7% del gasto sanitario total. En uno de los apartados del libro, se analizan los cuidados informales que reciben las personas diagnosticadas con este trastorno mental por causa de su dependencia, los cuales se estiman en 3.600 horas anuales. Un trabajo no remunerado, que corre a cargo de los familiares, cuyo precio se calcula entre 30.000 y 50.000 euros por persona. Se trata de un coste directo no sanitario correspondiente a lo que se conoce como cuidados informales, indispensable para mantener al paciente con una cierta calidad de vida.

"La esquizofrenia", explican los catedráticos, "suele presentarse como una enfermedad crónica que produce un notorio déficit funcional personal, social y ocupacional. A consecuencia de ello, quienes la padecen manifiestan elevados niveles de discapacidad y requieren de una amplia asistencia clínica y sociosanitaria. Todos estos factores, unidos a la creciente orientación de las intervenciones hacia la integración sociolaboral, justifican el interés de determinar el coste social y económico de la esquizofrenia".

El carácter crónico de la enfermedad dificulta la adaptación social del paciente. La carga de la enfermedad es muy elevada, ya que supone el séptimo transtorno más costoso en las sociedades modernas. Su prevalencia en España es de tres casos por cada 1.000 en hombres y 2,86 casos por cada 1.000 en mujeres. Un registro de prevalencia a nivel provincial establece desde los 1,98 casos en Álava hasta los 4,51 por 1000 en Gipuzkoa.

Los temores, mitos y prejuicios rodean a una enfermedad que estigmatiza a los afectados y les impide a menudo su participación social. El 9% de la población padece algún transtorno mental en la actualidad, más del 19% lo padecerá a lo largo de su vida y un 1% desarrollará alguna forma de esquizofrenia, según Rubén Maeztu, especialista en Enfermería de Salud Mental del Servicio Navarro de Salud.

El experto, quien ha participado recientemente  en unas jornadas sobre orientación para el desarrollo profesional de la enfermería, recalca que entre los trastornos mentales más habituales se encuentran la depresión y otras enfermedades neuropsiquiátricas, como el trastorno bipolar o la esquizofrenia. La incertidumbre y la falta de estabilidad laboral han provocado un aumento del 10% en los diagnósticos por depresión y ansiedad. "Ahora mismo, la ansiedad y la depresión se pueden considerar la epidemia del siglo XXI", según la Organización Mundial de la Salud.


PUBLICIDAD



,Noticia,El Diario,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-44981

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso