PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Investigación   Seguir 11

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Variabilidad afectiva y cortisol en contexto

  • Autor/autores: Brooke N. Jenkins, Logan T. Martin, Hee Youn “Helen” Lee...(et.al)



0%
Artículo | 21/06/2024

Se ha demostrado que el afecto positivo y negativo tiene implicaciones para hormonas como el cortisol, pero no se comprende tan bien cómo los cambios momento a momento en el afecto (es decir, la variabilidad del afecto) influyen en la secreción de cortisol. Además, las características del contexto, como el afecto medio y el estrés, pueden influir en la asociaci&...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Se ha demostrado que el afecto positivo y negativo tiene implicaciones para hormonas como el cortisol, pero no se comprende tan bien cómo los cambios momento a momento en el afecto (es decir, la variabilidad del afecto) influyen en la secreción de cortisol.


Además, las características del contexto, como el afecto medio y el estrés, pueden influir en la asociación entre la variabilidad del afecto y la producción de cortisol.


En el estudio actual, examinamos datos de afecto, estrés y cortisol de 113 participantes (rango de edad = 25-63, M = 35, 63, DE = 11, 34; 29 % hombres; 42 % blancos/caucásicos, 37 % asiáticos o isleños del Pacífico, 13 % hispano/latino, 4 % negro/afroamericano, 1 % nativo americano, esquimal o aleutiano, 4 % seleccionó “otro” por su raza/etnia).


Los participantes completaron evaluaciones ecológicas momentáneas evaluando el afecto y el estrés positivos y negativos cuatro veces al día durante cinco días, proporcionando muestras de saliva en cada momento. Se analizó el cortisol en la saliva y se calculó el área bajo la curva con respecto al suelo. En una interacción de tres vías, tanto el nivel medio del afecto positivo como el estrés moderaron la asociación entre la variabilidad del afecto positivo y el cortisol (b = −1, 55, t(100) = −3, 29, SE = 0, 47, p < . 01, β = −4, 05).


Al analizar esta interacción de tres vías, en el contexto de bajo estrés y alto afecto positivo medio, la variabilidad del afecto se relacionó positivamente con la producción total de cortisol. Por el contrario, en el contexto de alto estrés y alto afecto positivo medio, la variabilidad del afecto se relacionó negativamente con la producción total de cortisol.


Esto sugiere que, mientras que una mayor variabilidad del afecto positivo generalmente se asocia con peores resultados de salud (como lo han demostrado investigaciones anteriores y como mostramos aquí en niveles bajos de estrés), en niveles altos de estrés, la fluctuación en el afecto puede ser adaptativa. Para alguien que experimenta una semana de mucho estrés, tener fluctuaciones en el afecto positivo puede significar que está cambiando de forma adaptativa para satisfacer sus necesidades ambientales, especialmente cuando normalmente reporta niveles medios altos de afecto positivo.


No se encontraron asociaciones entre la variabilidad del afecto negativo y la secreción de cortisol, ni tampoco se observó que el afecto negativo o el estrés desempeñaran un papel moderador en la variabilidad del afecto negativo. Este estudio proporciona evidencia de que la asociación de la variabilidad del afecto positivo con la secreción de cortisol a lo largo del día puede variar según el estrés y los niveles medios de afecto positivo.


En resumen, nuestros hallazgos indican que, en contextos de alto estrés, la variabilidad en el afecto positivo puede ser beneficiosa y adaptativa, mientras que en contextos de bajo estrés, puede ser perjudicial.


Este conocimiento es crucial para entender mejor cómo el afecto y el estrés interactúan para influir en la salud fisiológica y podría informar intervenciones que busquen optimizar el bienestar emocional y reducir el estrés.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. sciencedirect. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Terapia de compasión basada en los estilos de apego

Inicio: 14/08/2024 |Precio: 150€

Ver curso