Objetivo
Las personas afectadas por enfermedades crónicas de la piel sufren niveles elevados de angustia psicológica. Existe la necesidad de tratamientos basados en la evidencia que integren la atención médica.
Los programas de atención plena y autocompasión (MCBP, por sus siglas en inglés) han demostrado ser efectivos en enfermedades crónicas. Esta revisión sistemática tiene como objetivo sintetizar narrativamente la literatura sobre atención plena y autocompasión como rasgos e intervenciones en enfermedades crónicas de la piel.
Diseño
Se realizaron búsquedas en cuatro bases de datos electrónicas para ensayos de atención plena y autocompasión y estudios correlacionales en enfermedades crónicas de la piel. Sintetizamos narrativamente los resultados con respecto a los efectos de la atención plena y la autocompasión, tanto como rasgos como intervenciones, en los resultados psicológicos y de la enfermedad.
Resultados
Se incluyeron trece estudios en la revisión. La evidencia de estudios transversales sugiere que la atención plena y la autocompasión están vinculadas a una menor angustia psicológica y una mejor adaptación a la enfermedad.
Los MCBP parecen factibles para esta población y pueden reducir la angustia psicológica, reducir la gravedad de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Las cuestiones metodológicas limitan las conclusiones sobre la eficacia de la MCBP. Con base en nuestro análisis, proponemos posibles mecanismos que futuras investigaciones podrían explorar.
Conclusiones
La integración de las MCBP en el proceso de atención de enfermedades crónicas de la piel parece prometedora. No se pueden sacar conclusiones definitivas debido a la falta de pruebas sólidas. Se necesitan más estudios con altos estándares metodológicos
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.tandfonline.com/