MENU

PUBLICIDAD

Me Gusta   0 Comentar    0

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 29

Artículo | 23/12/2022

Aumento tanto de la activación cortical como de la conectividad funcional después de la estimulación de corriente directa transcraneal en pacientes que han sufrido un accidente cerebrovascular

  • Autor/autores: Cai Hong Yang, tingyu zhang, Menghui Xiong...(et.al)


0%

Antecedentes


Estudios previos han demostrado que el deterioro cognitivo es común después de un accidente cerebrovascular. La estimulación de corriente continua transcraneal (tDCS) es una herramienta prometedora para la rehabilitación del deterioro cognitivo. Este estudio tuvo como objetivo investigar los efectos de tDCS en la rehabilitación del deterioro cognitivo en pacientes con accidente cerebrovascular.


Métodos


Veintidós pacientes con deterioro cognitivo después de un accidente cerebrovascular leve a moderado fueron tratados con 14 sesiones de tDCS. En el grupo de control se incluyeron un total de 14 individuos sanos. La función cognitiva se evaluó mediante el Mini-Examen del Estado Mental (MMSE) y la Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA). La activación cortical se evaluó mediante espectroscopia de infrarrojo cercano funcional (fNIRS) durante la tarea de fluidez verbal (VFT).


Resultados


La función cognitiva de los pacientes con accidente cerebrovascular, según lo evaluado por las puntuaciones MMSE y MoCA, fue más baja que la de las personas sanas, pero mejoró después de tDCS.


La activación cortical de los pacientes con accidente cerebrovascular fue menor que la de los individuos sanos en la corteza temporal superior izquierda (lSTC), la corteza temporal superior derecha (rSTC), la corteza prefrontal dorsolateral derecha (rDLPFC), la corteza prefrontal ventrolateral derecha (rVLPFC) y la corteza ventrolateral izquierda. regiones corticales de la corteza prefrontal (lVLPFC).


La activación cortical aumentó en la corteza lSTC después de tDCS. La conectividad funcional (FC) entre los hemisferios cerebrales de los pacientes con accidente cerebrovascular fue menor que la de los individuos sanos, pero aumentó después de tDCS.


Conclusión


Las funciones cognitivas y cerebrales de los pacientes con accidente cerebrovascular de leve a moderado se dañaron, pero se recuperaron hasta cierto punto después de la estimulación con tDCS.


El aumento de la activación cortical y el aumento de la FC entre los hemisferios cerebrales bilaterales medidos por fNIRS son biomarcadores prometedores para evaluar la eficacia de tDCS en el accidente cerebrovascular.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.frontiersin.org/

ABRIR ENLACE FUENTE

  • Fuente: Frontiers in Psychiatry
  • Palabras clave: pacientes después de un accidente cerebrovascular, estimulación transcraneal de corriente continua (tDCS), espectroscopia funcional de infrarrojo cercano (fNIRS), deterioro cognitivo (CI), activación cortical, conectividad funcional
    Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-69104

    Comentarios de los usuarios



    No hay ningun comentario, se el primero en comentar

    Síguenos en las redes

    desvenlafaxina antidepresivos
    Publicidad

    LIBRO RECOMENDADO

    GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

    Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

    COMPRAR AQUÍ

    VER MÁS LIBROS RECOMENDADOS
    Publicidad
    La elaboración de informes periciales en la jurisdicción penal

    Inicio: 15/11/2023 | Precio: 79€

    Ver curso