PUBLICIDAD-


Funcional


Definición: Hace referencia a los trastornos que no tienen una base orgánica, sin embargo funcional no es sinónimo de psicógeno, por ejemplo una intoxicación aguda por una droga produce alteraciones en la conducta que no dependen de cambios estructurales sino de los neurotransmisores, sería un trastorno funcional pero no psicógeno.


Términos relacionados:

Alucinación funcional

Hablamos de alucinación funcional cuando la alucinación aparece acompañada se una percepción real. Se llama funcional porque está en función de los estímulos externos, apareciendo y desapareciendo con ellos. Por ejemplo, el paciente oye un ruido de un autobús pasando por su calle y al mismo tiempo escucha las voces que se dirigen a él. Para O. Bumke, sin embargo, las alucinaciones visuales auditivas funcionales son aquellas alucinaciones visuales que desaparecen cuando se cierran los ojos o aquellas alucinaciones auditivas que desaparecen cuando se tapan los oídos.

Desorganización cognitiva funcional

Término acuñado por German Berrios y cols. Para explicar algunos trastornos de la memoria. Se trata normalmente de mujeres con un bajo nivel intelectual y crónicamente deprimidas. El desencadenante de sus trastornos de memoria suele ser la pérdida de una figura relevante en sus vidas. Es como sí estas pacientes no hubieran tenido nunca marcas temporales eficaces para organizar sus recuerdos y hubieran dependido, en este aspecto, de otras personas (padres, cónyuges). Cuando pierden esas personas se quedan sin capacidad para operar con sus recuerdos personales.

Megacolon funcional

Véase megacolon psicógeno.

Neuroimagen funcional

Las técnicas de neuroimagen funcional comprenden la Tomografía de Emisión de Positrones (PET), la Tomografía Computarizada por Emisión de Fotón Único (SPECT), la Resonancia Magnética Funcional (RMF) y la Magnetoencefalografía.

Resonancia magnética funcional (RMF)

Permite la obtención de imágenes cerebrales funcionales. La T2* o secuencia dependiente de la concentración de oxigeno (blood oxygen level-dependent) (BOLD) detecta la concentración de hemoglobina oxigenada en la sangre. La actividad en una zona del cerebro hace que aumente la cantidad de hemoglobina oxigenada en esa zona.y que esto se pueda registrar por este procedimiento. Se ha utilizado esta técnica para estudiar el trastorno de pánico, las fobias y el consumo de sustancias.


Artículos relacionados:
Alcohol y patología dual
Abordaje de la discapacidad en pro de la salud mental del alumnado
Gilles de la Tourette: A Propósito de un Caso Adulto Femenino
Guía de psicofarmacos en depresión
La Evolución de la Psicología en la Era Digital
Uso de la clozapina según la carga poligénica del paciente para la esquizofrenia
Entendiendo al paciente funcional, abordaje integral desde la Psiquiatría - Grabación de simposio en directo
Meditación sentimental: a propósito del sentimiento de vergüenza
Trastornos de personalidad y Personalidad
Actualización de la psicosis puerperal en la CIE 11. A propósito de un caso.

Contenidos relacionados:
Efectividad de la vortioxetina en pacientes trabajadores con trastorno depresivo mayor en China

25/07/2024
Orgullo: la base emocional del logro de rango social

24/07/2024
Trastorno neurológico funcional

23/07/2024
De la terapia de adaptación del prisma real a la virtual

21/07/2024
¿Qué significa que la conciencia sea multidimensional?

19/07/2024
Cómo la memoria de trabajo sirve al comportamiento

19/07/2024
Mapeo intraoperatorio del hemisferio derecho: una revisión sistemática de protocolos que evalúan funciones cognitivas

18/07/2024
Expresión genética y cambios en la red cerebral en enfermedades neurodegenerativas

17/07/2024
Comprender la necesidad de dormir para mejorar la cognición

17/07/2024
Evaluación del deterioro en el TDAH en adultos y trastornos relacionados

16/07/2024

Próximos cursos

CFC
▶️ VÍDEO

Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura

Inicio: 18/09/2024 |Precio: 115€

Ver curso