PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 32

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Cronicidad del trastorno de estrés postraumático y el riesgo de discapacidad en personas adultas mayores

  • Autor/autores: Amy L. Byers; Kenneth E. Covinsky; Thomas C. Neylan; Kristine Yaffe.

    ,Artículo,Estrés,


0%
Artículo | 20/03/2014


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Poco se sabe acerca de la asociación entre el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y la discapacidad en la edad tardía. La mayoría de los estudios de los trastornos psiquiátricos en la edad avanzada y la función se han centrado en la depresión y el trastorno de ansiedad generalizada. El objetivo del estudio es determinar la asociación entre el trastorno de estrés postraumático y la discapacidad entre los adultos mayores e investigar si la asociación difiere por la cronicidad del TEPT.

En total, 3.287 participantes de 55 años y mayores (media [DE] edad, 66,0 [8,7] años, 60,1% mujeres) que participaron en las Encuestas de Epidemiología Psiquiátrica Colaborativa (2001-2003), incluyendo 3 agregados, estudios representativos a nivel nacional (Replicación de la Encuesta de Comorbilidad Nacional, Encuesta Nacional de Vida Americana y Estudio Nacional Latino y Asiático-Americano). Los análisis utilizaron los pesos y las pruebas estadísticas corregidas de diseño complejo para inferir la generalización a la población de los EE.UU. La discapacidad se definió en 5 dominios (fuera de rol, autocuidado, movilidad, cognición, y social) mediante el Programa de Evaluación de Discapacidad de la Organización Mundial de la Salud.

Los resultados obtenidos muestran que el 3,7% de los adultos mayores que tenían un historial de trastorno de estrés postraumático definido por los criterios del DSM-IV, el 1,8% tenían TEPT persistente en la edad adulta (edad de inicio <55 años, así como un diagnóstico reciente). La frecuencia de cualquier discapacidad fue del 79,7% para el trastorno de estrés postraumático persistente, 69,6% para la vida pre-tardía (edad de inicio <55 años y edad en el último diagnóstico <55 años), y el 36,9% sin TEPT (P <0,001). En análisis de regresión logística, ajustando por la demografía, el tabaquismo, condiciones médicas individuales, depresión, trastorno de ansiedad generalizada y trastornos por abuso de sustancias, los encuestados con TEPT persistente eran 3 veces más probables de tener alguna discapacidad que que los encuestados sin TEPT (odds ratio, 3,18 IC 95%, 1,32-7,64). Los resultados globales de discapacidad no fueron significativas para la pre-vida tardía en relación con ningún TEPT (odds ratio, 1,99, IC 95%, 0,97-4,08). La discapacidad en los estadounidenses mayores está fuertemente asociada con TEPT, en particular el TEPT que persiste en su vida adulta. Estos hallazgos sugieren que el seguimiento y el tratamiento del TEPT son importantes a largo plazo.

Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:

http://archpsyc.jamanetwork.com/journal.aspx



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Jama Psychiatry
,Artículo,Estrés,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-38727

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 03/07/2024 |Precio: 90€

Ver curso