PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 32

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Trastornos del neurodesarrollo infantil y riesgo de victimización sexual coercitiva en la infancia y la adolescencia: un estudio gemelar prospectivo basado en la población

  • Autor/autores: Vide Ohlsson Gotby, Paul Lichtenstein, Niklas Långström...(et.al)



0%
Artículo | 03/05/2018

En algunos estudios previos, se ha demostrado que el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y otros trastornos relacionados con el neurodesarrollo (TNE) aumentan el riesgo de ser víctima de una violación sexual. Sin embargo, ningún estudio ha examinado si la asociación está impulsada por ...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

En algunos estudios previos, se ha demostrado que el trastorno del espectro autista (TEA), el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y otros trastornos relacionados con el neurodesarrollo (TNE) aumentan el riesgo de ser víctima de una violación sexual. Sin embargo, ningún estudio ha examinado si la asociación está impulsada por un fenotipo NDD general versus diagnósticos específicos, ni por la etiología de la asociación.


Utilizando un diseño prospectivo genéticamente informativo, examinamos la asociación entre TEA y TDAH en la infancia y la victimización sexual coercitiva hasta la edad de 18 años. Un total de 4.500 niños que participaron en el Estudio de gemelos infantil y adolescente en Suecia (CATSS) fueron calificados por sus padres en NDDs a la edad de 9 o 12 años, y autoinformado a los 18 años sobre experiencias de por vida de contacto sexual coercitivo y / o sexo coercitivo. Primero, retrocedimos la victimización sexual en los NDD. Segundo, regresamos a la victimización sexual en síntomas NDD generales y específicos identificados a través de un modelo bifactorial. Tercero, descomponemos las asociaciones observadas en partes genéticas y ambientales.


En las mujeres, el TEA se asoció con un aumento del riesgo casi tres veces mayor de victimización sexual coercitiva y TDAH con un riesgo doble. En los hombres, el riesgo asociado con TEA y TDAH fue de la misma magnitud pero no significativo. Cuando se controla el ASD o el TDAH con síntomas generales de NDD, ya no se predice una victimización sexual coercitiva. La asociación entre el factor general NDD y la victimización sexual coercitiva se debió a la genética compartida.


La carga general de síntomas de NDD, en lugar de síntomas específicos de TEA o TDAH, parece ser un factor de vulnerabilidad moderado para la victimización sexual coercitiva. Especulamos que una correlación evocadora gen-ambiente podría explicar esta observación, de tal manera que los perpetradores sexuales se dirigen activamente a las personas con NDD.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://onlinelibrary.wiley.com

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC
▶️ VÍDEO

Terapia basada en mindfulness en personas mayores. Aplicación de un programa para el desarrollo de una atención consciente y madura

Inicio: 18/09/2024 |Precio: 115€

Ver curso