PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Obesidad   Seguir 3

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El gen FTO podría explicar por qué algunas personas aumentan de peso a medida que envejecen

  • ,Noticia,Trastornos de la alimentación,HealthDay News,


0%
Noticia | 04/06/2014
Las


PUBLICIDAD


personas de mediana edad y mayores con variantes asociadas a la obesidad del gen FTO tienden a aumentar de peso. Además, los escáneres detectan una función reducida en regiones del cerebro que gobiernan la impulsividad y la percepción de la textura y el sabor de la comida, según un nuevo estudio.

"Así fue, las personas que portan una o dos copias de la variante de la FTO muestran una mayor ingesta de alimentos ricos en calorías o grasos a medida que envejecen", comentó el autor principal, el Dr. Madhav Thambisetty, jefe de neurociencias clínicas y traslacionales del Laboratorio de Neurociencias Conductuales del Instituto Nacional sobre el Envejecimiento de EE. UU.

"Quizá haya un factor biológico común que subyace tanto al riesgo de obesidad durante el envejecimiento como a la conducta relacionada con la obesidad, además de a la capacidad de resistir la ingesta impulsiva de comida", apuntó Thambisetty.

Alrededor del 45 por ciento de las personas en este estudio portaban al menos una copia de la variante pro obesidad del FTO, apuntó Thambisetty, lo que se corresponde con la población blanca en EE. UU. Alrededor del 16 por ciento de las personas tenían dos copias del gen, lo que comporta un riesgo aún más alto de obesidad.

El estudio se enfocó en casi 700 participantes, entre ellos 69 personas que aceptaron hacerse TEP anuales para reunir información adicional sobre su estructura y función cerebrales. La edad promedio al inicio del estudio era de 46 años. Todos participaban en el Estudio longitudinal sobre el envejecimiento de Baltimore, uno de los estudios de mayor duración sobre el envejecimiento humano en América del Norte.

Primero confirmaron que el índice de masa corporal aumentaba en los que tenían una o dos copias de la variante del gen FTO. Entonces, compararon la TEP cerebral de los pacientes con la variante del FTO con escáneres de los no portadores, buscando diferencias en la función cerebral con el tiempo.

Hallaron que las personas con la variante genética tenían una función reducida en la corteza prefrontal medial, una región importante para el control de los impulsos y la respuesta al sabor y la textura de los alimentos.

En un último paso, el equipo revisó datos reunidos sobre la personalidad y la dieta de los participantes. El grupo con un mayor riesgo genético de obesidad mostró una mayor tendencia a la impulsividad, además de una ingesta más alta de alimentos grasos durante el envejecimiento.

El efecto parece aumentar con el número de copias. "Vemos un efecto de dosis, en que estos cambios en la impulsividad o la preferencia por las comidas grasas aumentan con copias múltiples del gen", señaló Thambisetty.

Si estos resultados se sostienen en estudios adicionales, significan que las personas que tienen un mayor riesgo genético de obesidad se enfrentan a una dura batalla para mantener un peso saludable.

Para acceder al texto completo es necesario consultar las características de suscripción de la fuente original:  http://www.nature.com/mp/

 


PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Molecular Psychiatry
,Noticia,Trastornos de la alimentación,HealthDay News,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-39503

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
página antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Proceso diagnóstico en psiquiatría: Examen del estado mental

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 80€

Ver curso