PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Salud mental   Seguir 104

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Alertan de riesgos de salud mental en las relaciones íntimas entre humanos y IA



0%
Noticia | Fecha de publicación: 15/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

 


Psicólogos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri (Estados Unidos) analizan en un artículo de opinión los problemas éticos en las relaciones entre humanos e inteligencia artificial, en particular cuestiones éticas asociadas con las relaciones entre humanos y IA, incluyendo su potencial para perturbar las relaciones entre humanos y dar consejos perjudiciales.


Cada vez hay más casos de personas que desarrollan relaciones íntimas y duraderas con tecnologías de inteligencia artificial. En casos extremos, se han "casado" con sus parejas de IA en ceremonias sin compromiso legal, y al menos dos personas se han suicidado siguiendo los consejos de un chatbot de IA.



PUBLICIDAD



"La capacidad de la IA para actuar como un humano y establecer comunicaciones a largo plazo realmente abre un nuevo abanico de posibilidades --reflexiona el autor principal Daniel B. Shank, de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Missouri, especializado en psicología social y tecnología--. Si las personas tienen un romance con las máquinas, necesitamos la participación de psicólogos y científicos sociales".


El romance o la compañía con IA va más allá de una conversación aislada, señalan los autores. Tras semanas y meses de conversaciones intensas, estas IA pueden convertirse en compañeros de confianza que parecen conocer y preocuparse por sus parejas humanas.


Y dado que estas relaciones pueden parecer más fáciles que las relaciones entre humanos, los investigadores argumentan que las IA podrían interferir en la dinámica social humana.


"Una verdadera preocupación es que las personas puedan trasladar las expectativas de sus relaciones con IA a sus relaciones humanas --apunta Shank--. Ciertamente, en casos individuales está alterando las relaciones humanas, pero no está claro si esto se generalizará".


También existe la preocupación de que las IA puedan ofrecer consejos perjudiciales. Dada su predilección por alucinar (es decir, inventar información) y generar sesgos preexistentes, incluso las conversaciones breves con ellas pueden ser engañosas, pero esto puede ser más problemático en las relaciones a largo plazo con ellas, afirman los investigadores.


"Con las IA relacionales, el problema es que se trata de una entidad en la que las personas sienten que pueden confiar: es alguien que ha demostrado interés y que parece conocer a la persona profundamente, y asumimos que alguien que nos conoce mejor nos dará mejores consejos", insiste Shank.


"Si empezamos a pensar en una IA de esa manera, empezaremos a creer que vela por nuestros intereses, cuando en realidad, podrían estar inventando cosas o aconsejándonos de forma muy negativa".


Los suicidios son un ejemplo extremo de esta influencia negativa, pero los investigadores dicen que estas estrechas relaciones entre humanos e IA también podrían exponer a las personas a la manipulación, la explotación y el fraude.


"Si las IA logran que la gente confíe en ellas, otras personas podrían usar eso para explotar a sus usuarios --argumenta Shank--. Es como tener un agente secreto dentro. La IA se infiltra y establece una relación para ganarse la confianza, pero su lealtad se dirige en realidad hacia otro grupo de humanos que intenta manipular al usuario".


Como ejemplo, el equipo señala que, si las personas revelan información personal a las IA, esta podría venderse y utilizarse para explotar a esa persona.


Los investigadores también argumentan que las IA relacionales podrían utilizarse con mayor eficacia para influir en las opiniones y acciones de las personas que los bots de Twitter o las fuentes de noticias polarizadas. Sin embargo, dado que estas conversaciones ocurren en privado, también serían mucho más difíciles de regular.


"Estas IA están diseñadas para ser muy agradables y simpáticas, lo que podría agravar las situaciones, ya que se centran más en tener una buena conversación que en cualquier verdad fundamental o seguridad --apostilla Shank--. Así, si una persona menciona el suicidio o una teoría de la conspiración, la IA hablará de ello como un interlocutor dispuesto y agradable".


Los autores del trabajo, publicado en la revista en 'Cell Press Trends in Cognitive', los factores sociales, psicológicos y técnicos que hacen que las personas sean más vulnerables a la influencia del romance entre humanos e IA.


"Comprender este proceso psicológico podría ayudarnos a intervenir para evitar que se sigan los consejos de las IA maliciosas --concluye Shank--. Los psicólogos son cada vez más competentes para estudiar la IA, ya que esta se asemeja cada vez más a la humana, pero para ser útiles debemos investigar más y mantenernos al día con la tecnología".


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: salud mental, inteligencia artificial, psiquiatría

Comentarios de los usuarios


En una sociedad que fomenta a nivel social el individualismo, el egoismo, la competitividad y “el salvese quien pueda”, está promoviendo un nivel tal de estrés que nos conduce al aislamiento, soledad y de abandono emocional, que con el tiempo se transformara en ansiedad, depresión, obesidad, en trastornos por consumo y sin consumo de sustancias, pero sobretodo en dolor crónico emocional y físico, especialmente en los mas vulnerables por lo social y por lo biológico. A mas estrés y mas estimulos de consumo perjudiciales donde refugiarnos en busca de la calma y bienestar que no tenemos, pues mas posibilidades tenemos de desajustarnos crónicamente, es decir de ser diagnosticados y tratados casi de por vida. Y nunca será suficiente el prohibirlas, solo necesitamos aprender de nuestros errores como sociedad, aunque económicamente no sea todo ganancia!! Me preocupan mucho mas las ideologías sociales que en su base, nos trae todos estos problemas. Problemas sobre los que la Ciencia suele mirar para otro lado, dispuesta a parchear todos los desajustes con terapias basadas en la evidencia, I+D, personalizadas, etc. Saludos alegres del neandertal hiperactivo de Sevilla

Jose Luis Frias Pulido
Médico - España
Fecha: 16/04/2025


Super peligrosa, ya que puede generar empatía, mal dirigida y generar una tendencia en el pensamiento de las personas, sobre todo cuando son más vulnerables, adolescencia y en trastornos del estado de ánimo. Debemos tratar de difundir esto que nos muestran nuestros colegas de Missouri. Excelente trabajo

Eduardo Cortés Franco
Médico - México
Fecha: 15/04/2025



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 7 créditos

Evaluación y psicoterapia del duelo complicado

Inicio: 08/10/2025 |Precio: 150€