Introducción Explorar la relación entre las habilidades cognitivas de los atletas y su rendimiento deportivo es fundamental para entender los mecanismos que subyacen al éxito en el deporte competitivo. Este estudio se propuso investigar dicha relación mediante el uso de técnicas avanzadas de procesamiento y modelado de imágenes, centrándose en el ...
Athletes’ Cognitive Abilities and Sports Performance, Image Processing Techniques, Questionnaire Testing Method, Wavelet Analysis, Gray Level Co-occurrence Ma-Trix.

-
Autor/autores: Jiaju Zhu , Zijun Ye , Runnan Liu ...(et.al)
Artículo revisado por nuestra redacción
Estás viendo una versión reducida de este contenido.
Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.
Introducción
Explorar la relación entre las habilidades cognitivas de los atletas y su rendimiento deportivo es fundamental para entender los mecanismos que subyacen al éxito en el deporte competitivo.
Este estudio se propuso investigar dicha relación mediante el uso de técnicas avanzadas de procesamiento y modelado de imágenes, centrándose en el análisis del comportamiento de los atletas durante entrenamientos y competencias.
Metodología
Para capturar con precisión el rendimiento de los deportistas, se utilizó equipamiento profesional de cámaras de alta resolución, alta tasa de cuadros por segundo y bajo nivel de ruido, colocadas estratégicamente en múltiples posiciones y ángulos.
Las imágenes recogidas fueron sometidas a un preprocesamiento en el que se aplicó la transformada wavelet para la reducción de ruido. Posteriormente, se utilizó una red de codificación y decodificación residual para la corrección de imágenes, y el método de matriz de co-ocurrencia de niveles de gris para la extracción de características visuales relevantes.
Resultados
Los resultados mostraron una relación significativa entre las capacidades cognitivas y el rendimiento motor de los atletas. Se agruparon los participantes en función de su nivel cognitivo deportivo (alto, medio, bajo), y se observaron diferencias claras en varios indicadores:
- En términos de precisión deportiva, el grupo de alto nivel cognitivo deportivo obtuvo índices de precisión entre 98. 02% y 99. 99%.
- En cuanto a errores de reacción general, se encontró que índices más altos de error de respuesta general se asociaron con mejor rendimiento deportivo, una observación atribuida a la capacidad de los atletas avanzados de tomar decisiones más arriesgadas pero efectivas.
- El índice de error de respuesta global para el grupo de alto nivel osciló entre 3. 29 y 3. 82 durante 10 sesiones de entrenamiento en baloncesto, superando consistentemente a los otros dos grupos.
- Respecto al tiempo de pensamiento operativo, se detectó que el grupo de alto nivel cognitivo mostró tiempos significativamente más cortos en tareas como la colocación para el tiro, lo que sugiere procesamiento más eficiente de la información en situaciones de juego.
Conclusión
Los resultados del estudio confirman que existe una correlación sólida entre las habilidades cognitivas y el rendimiento deportivo. Los atletas con mayores capacidades cognitivas no solo mostraron mejor precisión y ejecución, sino también una mayor eficiencia en la toma de decisiones y reacción durante la competencia.
Este enfoque, basado en análisis visual y modelado computacional, proporciona nuevas herramientas para la evaluación del rendimiento y el entrenamiento personalizado en el deporte de alto nivel.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://rpd-online.com/