PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Psicofármacos   Seguir 67

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Buprenorfina-naloxona versus buprenorfina para el trastorno por consumo de opioides durante el embarazo

  • Autor/autores: Ribeiro de Limaa, Gabriela Oliveira Gonçalves Molino , Mariano Gallo Ruelas...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 09/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Introducción El tratamiento estándar del trastorno por consumo de opioides (TUO) durante el embarazo incluye agonistas opioides como la buprenorfina o la metadona. En este contexto, la combinación buprenorfina-naloxona ha emergido como una alternativa potencialmente más segura, debido a su menor riesgo de uso indebido. Sin embargo, la evidencia sobre su seguridad y efi...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


El tratamiento estándar del trastorno por consumo de opioides (TUO) durante el embarazo incluye agonistas opioides como la buprenorfina o la metadona. En este contexto, la combinación buprenorfina-naloxona ha emergido como una alternativa potencialmente más segura, debido a su menor riesgo de uso indebido. Sin embargo, la evidencia sobre su seguridad y eficacia durante el embarazo, así como su impacto en la salud neonatal, aún es limitada. Esta revisión sistemática y metanálisis tuvo como objetivo comparar los efectos de la buprenorfina-naloxona versus buprenorfina sola en mujeres embarazadas con TUO, centrándose en los resultados gestacionales y neonatales.


Métodos


Se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos MEDLINE, Embase y Cochrane Library para identificar estudios observacionales que compararan ambos tratamientos durante el embarazo. El síndrome de abstinencia neonatal (SAN) fue el desenlace principal. Se calcularon riesgos relativos (RR) y diferencias de medias (DM) agrupadas con intervalos de confianza del 95 %, utilizando el software estadístico R. La calidad metodológica se evaluó conforme a las directrices del grupo Cochrane.


Resultados


Se incluyeron seis estudios de cohorte retrospectivos, abarcando un total de 9348 díadas madre-hijo, de las cuales el 38, 3 % recibió tratamiento con buprenorfina-naloxona. Comparado con la buprenorfina sola, el uso de buprenorfina-naloxona se asoció con una menor incidencia de SAN que requirió tratamiento (RR 0, 77; IC 95 %: 0, 71–0, 84; p < 0, 01) y una reducción en la proporción de recién nacidos pequeños para la edad gestacional (RR 0, 86; IC 95 %: 0, 76–0, 98; p = 0, 03). No se observaron diferencias estadísticamente significativas en otros desenlaces como el parto por cesárea (RR 1, 04; p = 0, 20), bajo peso al nacer (RR 1, 07; p = 0, 41) y parto prematuro (RR 1, 07; p = 0, 22).


Conclusión


El tratamiento con buprenorfina-naloxona durante el embarazo podría asociarse con mejores resultados neonatales, específicamente una menor probabilidad de SAN y de crecimiento fetal restringido. No obstante, estos hallazgos provienen de estudios observacionales retrospectivos; por lo tanto, se requieren ensayos prospectivos y estudios de mayor calidad metodológica para confirmar estos beneficios y evaluar otros desenlaces materno-infantiles relevantes.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,6 créditos

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 120€