PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Trastorno estres postraumatico   Seguir 3

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Características del trastorno de estrés postraumático complejo en jóvenes con después de exposición a múltiples traumas

  • Autor/autores: Katie Lofthouse, Ella Beeson, Tim Dalgleish...(et.al)



0%
Artículo | 10/06/2024

El trastorno de estrés postraumático complejo (CPTSD, por sus siglas en inglés) es un diagnóstico relativamente nuevo. El objetivo del presente estudio fue investigar cómo las características del trauma, la psicopatología comórbida y los factores cognitivos y sociales experimentados por niños y adolescentes con un diagnóstico d...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

El trastorno de estrés postraumático complejo (CPTSD, por sus siglas en inglés) es un diagnóstico relativamente nuevo.


El objetivo del presente estudio fue investigar cómo las características del trauma, la psicopatología comórbida y los factores cognitivos y sociales experimentados por niños y adolescentes con un diagnóstico de trastorno de estrés postraumático (TEPT) después de la exposición a múltiples eventos traumáticos difieren entre aquellos que cumplen con los criterios de CPTSD y aquellos que no lo hacen.


Método


La presente investigación utilizó datos de referencia del ensayo DECRYPT (BMJ Open, 2021, 11, e047600). Los participantes (n = 120) tenían entre 8 y 17 años y habían estado expuestos a múltiples traumatismos y un diagnóstico de trastorno de estrés postraumático.


Los datos recopilados comprendieron cuestionarios y entrevistas de autoinforme y de padres/cuidadores. Se realizaron tres análisis principales, comparando el número de tipos de trauma, la prevalencia de trauma sexual y la prevalencia de abuso intrafamiliar entre los grupos con CPTSD y solo con PTSD.


Se comparó una variedad de psicopatologías comórbidas y factores cognitivos y sociales entre los grupos en un análisis secundario exploratorio. Todos los análisis fueron prerregistrados.


Resultados


El grupo con CPTSD (n = 72, 60%) tuvo una frecuencia significativamente mayor de trauma sexual que el grupo con PTSD solo (n = 48, 40%). Los grupos no difirieron significativamente en el número de tipos de trauma o la prevalencia de abuso intrafamiliar.


A partir del análisis secundario, se encontró que el grupo con CPTSD tenía puntuaciones significativamente más altas en medidas de cogniciones postraumáticas negativas, depresión y pánico. Estos resultados se replicaron en análisis de correlación utilizando una medida continua de los síntomas de CPTSD.


Conclusiones


Una gran proporción de jóvenes expuestos a múltiples eventos traumáticos cumplieron con los criterios de CPTSD. El trauma sexual parece estar relacionado con los síntomas del CPTSD.


Los jóvenes con CPTSD parecen tener una mayor gravedad de depresión comórbida y síntomas de pánico, así como cogniciones postraumáticas más negativas.


Una investigación adicional podría centrarse en la direccionalidad y los mecanismos de estas asociaciones. Este estudio destaca la importancia de diferenciar entre PTSD y CPTSD en jóvenes expuestos a múltiples traumas, subrayando el impacto específico del trauma sexual en el desarrollo de CPTSD.


Además, señala la necesidad de abordar la depresión comórbida, los síntomas de pánico y las cogniciones postraumáticas negativas en las intervenciones terapéuticas.


La comprensión de estos factores puede mejorar significativamente las estrategias de tratamiento y apoyo para estos jóvenes, enfatizando la urgencia de investigaciones futuras para profundizar en los mecanismos subyacentes y las posibles direcciones causales entre el trauma y la psicopatología asociada al CPTSD.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://acamh.onlinelibrary.wiley.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Trastorno por Comportamiento Sexual Compulsivo (TCSC): Evaluación y diagnóstico

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 150€

Ver curso