PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Depresión, Trastornos depresivos   Seguir 81

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Caracterización de patrones longitudinales en la cognición, el estado de ánimo y la actividad en la depresión con una evaluación portátil de alta frecuencia de 6 semanas

  • Autor/autores: Cormack F, McCue M, Skirrow C...(et.al)



0%
Artículo | 13/07/2024

Introducción Los síntomas cognitivos son un aspecto poco reconocido de la depresión que a menudo no se aborda adecuadamente en los tratamientos. La evaluación cognitiva de alta frecuencia muestra un gran potencial para mejorar el seguimiento de la enfermedad y el tratamiento. Aunque estudios previos han demostrado la viabilidad de evaluar de manera remota la cognici&o...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


Los síntomas cognitivos son un aspecto poco reconocido de la depresión que a menudo no se aborda adecuadamente en los tratamientos. La evaluación cognitiva de alta frecuencia muestra un gran potencial para mejorar el seguimiento de la enfermedad y el tratamiento.


Aunque estudios previos han demostrado la viabilidad de evaluar de manera remota la cognición y el estado de ánimo, es necesario optimizar la metodología para implementar y sintetizar estas técnicas de manera eficaz.


Objetivo


El objetivo de este estudio fue examinar:


1. Cambios longitudinales en el estado de ánimo, la cognición, los niveles de actividad y la frecuencia cardíaca durante un período de 6 semanas.


2. Cambios diurnos y relacionados con los días laborables.


3. La coexistencia de fluctuaciones entre el estado de ánimo, la función cognitiva y la actividad física.


Métodos


Se incluyeron 30 adultos con depresión leve a moderada, estabilizados con monoterapia antidepresiva. Los participantes respondieron a las pruebas a través de un Apple Watch (Apple Inc. ) durante 6 semanas. Las medidas de resultado incluyeron:


- Función cognitiva: Evaluada con 3 breves tareas n-back diarias.


- Estado de ánimo deprimido: Autoevaluado una vez al día.


- Nivel de actividad: Medido por el recuento total diario de pasos


- Frecuencia cardíaca promedio. El análisis de los cambios durante las 6 semanas, las variaciones diurnas y de día de la semana, así como la covariación entre las medidas, se realizó utilizando modelos no lineales y multinivel.


Resultados


Los participantes mostraron una mejora inicial en el rendimiento del Cognition Kit N-Back, seguida de una meseta en el aprendizaje.


El rendimiento alcanzó el 90% de los niveles de aprendizaje individuales en promedio 10 días después del inicio del estudio. Además, el rendimiento de N-back generalmente fue mejor más temprano y más tarde en el día, mientras que el recuento de pasos fue menor al principio y al final de cada semana.


Un mayor recuento de pasos en general se asoció con un aprendizaje n-back más rápido, y un mayor recuento de pasos diarios se relacionó con un mejor estado de ánimo el mismo día (p <0, 001) y el día siguiente (p = 0, 02). El rendimiento diario de n-back covarió con el estado de ánimo autoinformado después de que los participantes alcanzaron su nivel de aprendizaje (P = 0, 01).


Conclusiones


Los resultados actuales respaldan la viabilidad y sensibilidad de las evaluaciones cognitivas de alta frecuencia para el seguimiento de la enfermedad y el tratamiento en pacientes con depresión.


Los métodos para modelar la meseta individual en el aprendizaje de tareas se pueden utilizar como un enfoque sensible para caracterizar mejor los cambios de comportamiento y mejorar la relevancia clínica de los datos cognitivos.


Además, la tecnología portátil permite evaluar los niveles de actividad, lo que puede influir tanto en la cognición como en el estado de ánimo. Estos hallazgos sugieren que integrar evaluaciones cognitivas frecuentes y monitoreo de actividad física puede ser una estrategia efectiva para el manejo y tratamiento de la depresión.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://mental. jmir. org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Lundbeck - de la depresión se sale
Publicidad

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

▶️ VÍDEO

Terapia de resolución de problemas

Inicio: 04/09/2024 |Precio: 120€

Ver curso