PUBLICIDAD-


Cognición


Definición: Incluye el pensamiento, juicio, memoria, lenguaje y percepción.


Términos relacionados:

Cogniciones corpóreas

Fenómeno descrito por Karl Jaspers. En ellos el paciente siente que alguien camina siempre a su lado o detrás de él. En este caso, de acuerdo con F. Alonso Fernández, no se trataría de una alucinación sino de una inspiración delirante.

Cogniciones depresivas de Beck

. Para Aaron T. Beck la depresión se explica por tres conceptos específicos: 1) Triada cognitiva formada por la visión negativa de sí mismo, la tendencia a interpretar sus experiencias de forma negativa y la visión negativa acerca del futuro. 2) Los esquemas cognitivos. Estos esquemas, relativamente estables, constituyen la base de la regularidad de las interpretaciones. Pueden haber estado inactivos durante periodos prolongados de tiempo y haber sido activados en situaciones generadoras de ansiedad. 3) Los errores en el procesamiento de la información. Errores que se presentan en el enfermo depresivo y que mantienen la creencia en los esquemas cognitivos a pesar de que la existencia de una evidencia contraria. Estos errores son: el catastrofismo; la inferencia arbitraria; la abstracción selectiva; la generalización excesiva y el pensamiento dicotómico o absolutista.

Cognición Social

La cognición social (CS) es un tipo de procesamiento de la información social, en particular su codificación, almacenamiento, recuperación y aplicación en situaciones sociales (Cacioppo, et al., 2000); se encuentran en ella cuatro dominios que incluyen (i) procesamiento de emociones, (ii) percepción social, (iii) teoría de la mente (TM) /atribución del estado mental (TM) y (iv) estilo/sesgo atribucional (Pinkham, 2014). La CS se encuentra alterada en pacientes psiquiátricos, como es en el caso de la EZ y del TOC (Melloni et al., 2013). Los estudios muestran, además, una correlación positiva entre los dominios de CS y los síntomas afectivos, especialmente con la ansiedad y depresión, en este tipo pacientes (Vrbova et al., 2018).

 

Comité editorial.

Más información en.

EXPLORANDO EL PAPEL DE MINDFULNESS Y LA COGNICIÓN SOCIAL EN LA
PREDICCIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA AFECTIVA
Luis Borao Zabala


Artículos relacionados:
Trastorno del espectro autista y trastorno límite: déficit en la cognición social como punto de encuentro
El trastorno límite de la personalidad desde la neuropsicología: más allá de lo comportamental
Consecuencias neuropsicológicas del confinamiento durante la pandemia por COVID-19
Trastornos de la personalidad del Cluster C en los tiempos del TLP : una mirada actualizada
La realidad y lo real del TLP en el SIGLO XXI
La realidad y lo real del TLP en el SIGLO XXI
La realidad y lo real del TLP en el SIGLO XXI
Metáforas vinculadas con la impotencia e incertidumbre: resignificación terapéutica
Reinterpretación metafórica de la autopercepción negativa
La importancia de reconocer la depresión en el periodo perinatal

Contenidos relacionados:
Consideración activa en un contexto emocional

20/07/2024
¿Qué significa que la conciencia sea multidimensional?

19/07/2024
Mapeo intraoperatorio del hemisferio derecho: una revisión sistemática de protocolos que evalúan funciones cognitivas

18/07/2024
Asociaciones del uso de pantallas con el desarrollo cognitivo en la primera infancia

18/07/2024
El desarrollo de la percepción y la cognición del color

18/07/2024
Comprender la necesidad de dormir para mejorar la cognición

17/07/2024
Estudio de asociación de todo el genoma de la depresión resistente al tratamiento

17/07/2024
Entrenamiento musical y habilidades no musicales

15/07/2024
La ciencia y la cognición comparada de la magia

15/07/2024
Caracterización de patrones longitudinales en la cognición, el estado de ánimo y la actividad en la depresión con una evaluación portátil de alta frecuencia de 6 semanas

13/07/2024

Próximos cursos


Dependencia Emocional

Inicio: 09/10/2024 |Precio: 90€

Ver curso