Los trastornos de ansiedad se caracterizan por una marcada tendencia hacia la evitación, incluso cuando esta conducta conlleva costos significativos o pérdidas potenciales de oportunidades, un fenómeno conocido como evitación costosa. Aunque este patrón desadaptativo ha sido ampliamente documentado, se conoce poco sobre los mecanismos dinámicos de toma de ...
Los trastornos de ansiedad se caracterizan por una marcada tendencia hacia la evitación, incluso cuando esta conducta conlleva costos significativos o pérdidas potenciales de oportunidades, un fenómeno conocido como evitación costosa. Aunque este patrón desadaptativo ha sido ampliamente documentado, se conoce poco sobre los mecanismos dinámicos de toma de decisiones que podrían sustentar este desequilibrio entre aproximación y evitación.
El presente estudio tuvo como objetivo explorar la dinámica temporal del proceso de decisión en individuos con trastornos de ansiedad, en comparación con un grupo control sano emparejado. Para ello, se diseñó una tarea conductual en la que los participantes debían tomar decisiones repetidas entre dos opciones: una opción segura pero de baja recompensa, y una opción de alta recompensa pero asociada a una amenaza potencial (la presentación de un estímulo aversivo). Las decisiones se presentaron bajo condiciones de variabilidad en la probabilidad de amenaza y la magnitud de la recompensa, lo que generó un conflicto deliberado entre el deseo de evitar el estímulo negativo y la posibilidad de obtener una ganancia atractiva.
Durante la tarea, se registraron en detalle los movimientos del ratón de ordenador, lo que permitió analizar de manera continua y en tiempo real la influencia relativa de la amenaza y la recompensa sobre las decisiones de los participantes. Esta metodología proporcionó una ventana única a la dinámica interna del procesamiento cognitivo-emocional en el contexto de conflicto motivacional.
Los resultados replicaron hallazgos previos de una evitación más frecuente de amenazas costosas en los pacientes con ansiedad, en comparación con el grupo control. Sin embargo, lo más destacado fue que el análisis de regresión múltiple continua reveló una dinámica alterada en el proceso de decisión: los pacientes mostraron una influencia más temprana (aunque no necesariamente más intensa) de la información relacionada con la amenaza, junto con una influencia más débil de la recompensa competidora.
Estos hallazgos sugieren que en los trastornos de ansiedad no solo hay una hipersensibilidad a la amenaza, sino también una hiporreactividad al valor de la recompensa, lo que podría contribuir al mantenimiento de la evitación desadaptativa. Esta asimetría en el procesamiento de la amenaza y la recompensa puede representar un objetivo terapéutico clave, con implicaciones para el desarrollo de intervenciones que restauren el equilibrio motivacional en los procesos de toma de decisiones en pacientes con ansiedad.
Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www. sciencedirect. com/