PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Cognitivo-Conductual   Seguir 1

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

Efectos de la terapia cognitivo-conductual (TCC) sobre los síntomas adictivos en personas con trastornos relacionados con los juegos de Internet

  • Autor/autores: Chuntana Reangsing , Waraphan Wongchan , Pimkanabhon Trakooltorwong ...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 30/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Objetivo El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia de la terapia Cognitivo-Conductual (CBT) en la reducción de síntomas de adicción en pacientes con trastorno por videojuegos online (Internet Gaming Disorder, IGD). Asimismo, se analizaron los efectos moderadores de diversas características de los participantes, metodologías de investigació...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivo


El presente estudio tuvo como objetivo evaluar la eficacia de la terapia Cognitivo-Conductual (CBT) en la reducción de síntomas de adicción en pacientes con trastorno por videojuegos online (Internet Gaming Disorder, IGD). Asimismo, se analizaron los efectos moderadores de diversas características de los participantes, metodologías de investigación y elementos específicos de las intervenciones en los resultados obtenidos.


Métodos


Se realizó una revisión sistemática y metaanálisis mediante la búsqueda en nueve bases de datos hasta mayo de 2024, sin restricciones de fecha, utilizando los términos: (cognitive behavio therapy) AND (addict* OR dependen*) AND ((internet OR gaming) AND dis*)*. Los estudios incluidos fueron ensayos primarios que evaluaban intervenciones basadas en CBT en pacientes diagnosticados con IGD. Se incluyeron investigaciones con grupo de control, escritas en inglés, y con diseños aleatorizados o cuasi-experimentales.


Para el análisis estadístico se utilizó un modelo de efectos aleatorios, calculando tamaños del efecto (ES) con Hedges' g, así como gráficos de bosque (forest plots), y estadísticas Q e I² para evaluar la heterogeneidad entre estudios. Además, se llevaron a cabo análisis de moderadores para explorar las fuentes de variabilidad en los efectos reportados.


Resultados


Se identificaron 13 estudios con un total de 1, 115 participantes (edad promedio: 19. 08 ± 3. 99 años) que cumplieron con los criterios de inclusión.


En conjunto, los resultados muestran que los pacientes con IGD tratados con CBT experimentaron una reducción significativa de los síntomas de adicción en comparación con los grupos de control (g = 0. 72; IC del 95%: 0. 420–1. 011; p < . 001), lo que indica una efectividad moderada de la intervención.


En cuanto a los moderadores, se observó que la financiación del estudio, las características iniciales de los participantes, la inclusión de sesiones de discusión grupal, así como la duración y dosis total de la intervención, influyeron en el tamaño del efecto observado.


Conclusión


La terapia Cognitivo-Conductual se presenta como una intervención eficaz y moderadamente potente para reducir los síntomas de adicción en personas con trastorno por videojuegos en línea. Los profesionales clínicos deberían considerar la implementación de CBT como tratamiento alternativo o complementario.


Además, los resultados sugieren que las intervenciones de mayor duración y mayor intensidad práctica pueden generar mejores resultados terapéuticos, subrayando la importancia del diseño cuidadoso de los programas de tratamiento para maximizar su impacto.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 9,6 créditos

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 17/09/2025 |Precio: 120€