PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Psicología general   Seguir 55

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El desarrollo de la percepción y la cognición del color

  • Autor/autores: John Maule , Alice E. Skelton y Anna Franklin



0%
Artículo | 18/07/2024

El color es una característica omnipresente de nuestra experiencia psicológica y desempeña un papel crucial en muchos aspectos de la mente y el comportamiento humanos, incluyendo la visión básica, la percepción de escenas, el reconocimiento de objetos, la estética y la comunicación. Comprender cómo los humanos codifican, perciben, hab...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

El color es una característica omnipresente de nuestra experiencia psicológica y desempeña un papel crucial en muchos aspectos de la mente y el comportamiento humanos, incluyendo la visión básica, la percepción de escenas, el reconocimiento de objetos, la estética y la comunicación.


Comprender cómo los humanos codifican, perciben, hablan y utilizan el color ha sido un importante esfuerzo interdisciplinario, abarcando campos como la psicología, la neurociencia, la lingüística y la educación. A continuación, se presenta el estado actual del conocimiento sobre el desarrollo de la percepción y la cognición del color.


Desarrollo de la percepción y cognición del Color


- Visión del Color de Bajo Nivel: La percepción del color comienza en el nivel más básico de la visión, donde los conos en la retina del ojo humano detectan diferentes longitudes de onda de luz. Esta información se transmite al cerebro, donde se procesa para formar la percepción consciente del color.


- Mecanismos de Percepción: Un mecanismo crucial en la percepción del color es la constancia del color, que permite a los humanos percibir colores de manera consistente bajo diferentes condiciones de iluminación. Este fenómeno es fundamental para el reconocimiento de objetos y la percepción coherente del entorno.


- Denominación del Color: La capacidad de nombrar colores varía entre culturas y lenguajes, lo que sugiere una interacción compleja entre la percepción visual y los sistemas lingüísticos. Los estudios han mostrado que los términos de color en diferentes idiomas pueden influir en la forma en que las personas perciben y categorizan los colores.


- Preferencia de Color: Las preferencias de color también juegan un papel importante en la experiencia psicológica del color. Estas preferencias pueden estar influenciadas por factores culturales, emocionales y personales, y pueden afectar decisiones en áreas como el diseño, la moda y el marketing.


Neurodiversidad en la percepción y cognición del Color


La percepción y cognición del color no son uniformes en toda la población. Existe una considerable neurodiversidad, con variaciones en cómo las personas perciben y procesan los colores. Por ejemplo, algunas personas tienen condiciones como el daltonismo, que afecta su capacidad para distinguir ciertos colores. Estas variaciones tienen implicaciones importantes para contextos clínicos y educativos, donde es crucial adaptar los enfoques para acomodar diferentes capacidades perceptuales.


Implicaciones Teóricas y Prácticas


- Percepción y cognición Madura del Color: La investigación sobre la percepción y cognición del color madura proporciona información valiosa sobre los principios generales del desarrollo perceptual y cognitivo. Comprender cómo estas capacidades se desarrollan y se mantienen puede ayudar a identificar estrategias efectivas para intervenir en casos de desarrollo atípico.


- Desarrollo Perceptual y Cognitivo: Los estudios sobre el desarrollo del color también pueden informar teorías más amplias sobre el desarrollo perceptual y cognitivo en general. Estos estudios pueden ayudar a identificar los mecanismos subyacentes que permiten a los humanos adaptarse a su entorno visual desde una edad temprana.


- Debate en las Ciencias Psicológicas: La investigación sobre el color fomenta un debate más amplio en las ciencias psicológicas sobre la interacción entre percepción, cognición, lenguaje y cultura. Este debate es esencial para desarrollar una comprensión más completa de cómo los humanos experimentan e interpretan el mundo que los rodea.


Conclusión


El estudio de la percepción y cognición del color es un campo interdisciplinario que abarca aspectos fundamentales de la experiencia humana.


Desde la visión básica y la constancia del color hasta la denominación y las preferencias, este campo revela cómo los humanos codifican, perciben y utilizan el color en su vida diaria.


La neurodiversidad en la percepción del color y sus implicaciones para contextos clínicos y educativos subrayan la importancia de considerar las diferencias individuales en la experiencia del color. Continuar investigando en esta área no solo profundiza nuestra comprensión teórica sino que también tiene aplicaciones prácticas significativas en educación, diseño y salud mental.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www. annualreviews. org/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

GOLDBERG, STAHL. PSICOFARMACOLOGÍA PRÁCTICA

Goldberg y Stephen M. Stahl. Prologo de Alan F. Schatzberg. Durante las últimas cuatro décadas, l...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psiquiatría Forense y Criminología Clínica

Inicio: 16/10/2024 |Precio: 120€

Ver curso