PUBLICIDAD

Actualidad y Artículos | Neuropsiquiatría y Neurología   Seguir 38

Me Gusta   1 1 Comentar  2 2

El impacto del ruido en el procesamiento auditivo en niños y adultos

  • Autor/autores: Fauve Duquette-Laplante , Aurélie Belleau-Matte, Boutheina Jemel...(et.al)



0%
Artículo | Fecha de publicación: 16/04/2025
Artículo revisado por nuestra redacción

Objetivo El presente estudio tuvo como objetivo investigar el impacto de distintas condiciones de escucha sobre las actividades oscilatorias corticales en adultos y niños. Se buscó comprender cómo el procesamiento auditivo varía con factores como el tipo de estímulo, la presencia de ruido y la relación señal/ruido (SNR), utilizando medidas electrof...



PUBLICIDAD


Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Objetivo


El presente estudio tuvo como objetivo investigar el impacto de distintas condiciones de escucha sobre las actividades oscilatorias corticales en adultos y niños. Se buscó comprender cómo el procesamiento auditivo varía con factores como el tipo de estímulo, la presencia de ruido y la relación señal/ruido (SNR), utilizando medidas electrofisiológicas.


Procedimiento experimental


Participaron 15 adultos y 15 niños. Las señales eléctricas cerebrales se registraron mediante 64 electrodos colocados en el cuero cabelludo, mientras los participantes escuchaban estímulos auditivos presentados de manera binaural. Se manipuló una serie de parámetros: tipo de estímulo (verbal o tonal), condiciones de escucha (silencio o con ruido), tipo de ruido (babble o blanco), y niveles de SNR.


Para el análisis, se calcularon los valores de agrupamiento de fase entre ensayos (ITPC) y potencia usando datos espacialmente filtrados y wavelets de Morlet complejos. Los resultados se analizaron estadísticamente mediante ANOVAs factoriales mixtas.


Resultados


En condiciones de silencio, los niños mostraron valores más altos de ITPC en las bandas theta-alfa (ta-) que los adultos, particularmente ante estímulos verbales y en regiones temporales bilaterales, mientras que en adultos no se observaron diferencias regionales.


En cuanto a la ITPC en bandas beta-gamma (bg-), solo los niños presentaron respuestas más intensas en la región temporal derecha ante estímulos tonales. En cuanto al análisis de potencia, se observó que los niños presentaban mayor potencia ta- para estímulos tonales, mientras que en adultos predominaban respuestas en la región temporal derecha.


En presencia de ruido, las reducciones de ITPC ta- fueron más marcadas en niños, especialmente bajo ruido de tipo babble. En ruido blanco, las reducciones fueron sistemáticas y dependientes del nivel de SNR. También las respuestas bg-ITPC fueron más débiles con SNR bajos. Respecto a la potencia ta-, fue menor para estímulos tonales en electrodos derechos, con reducciones mayores en babble que en ruido blanco. Las diferencias de potencia bg- solo se observaron en electrodos centrales, donde los adultos mostraron reducciones menores que los niños.


Discusión


Estos hallazgos sugieren que las medidas de fase y potencia oscilatoria son sensibles a la modulación de parámetros auditivos, y revelan una mayor vulnerabilidad al ruido en niños comparado con adultos. Esto proporciona información valiosa sobre el desarrollo del procesamiento auditivo en entornos complejos.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original:https://www.sciencedirect.com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar


Publicidad

Recomendamos

Stahl. Casos Clínicos Volumen 4 niños y adolescentes. Psicofarmacología Esencial

...

VER MÁS
VER TODO
Daridrexant
Publicidad

Próximos cursos

CFC 5,2 créditos

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 18/06/2025 |Precio: 90€