PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Salud mental   Seguir 47

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

El trabajo del médico de Urgencias es clave para detectar y ayudar a las personas con una crisis de salud mental



0%
Noticia | 10/06/2024

 


El psicólogo y coordinador de la organización Psicólogos Princesa y miembro del grupo de Salud Mental de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), Pedro Martín-Barrajón, ha alertado sobre los mitos que aún persisten y que son peligrosos sobre el suicidio ya que, aunque el 42 por ciento de los urgenciólogos aún creen en el falso argumento de que "el que se quiere suicidar de verdad, lo hace", el "principal trabajo" del médico de Urgencias consiste en "detectar y en ayudar a la persona que está en una crisis".


Así lo ha manifestado durante su ponencia en el XXXIV Congreso de SEMES para profesionales sanitarios en el campo de las Urgencias y las Emergencias celebrado en Sevilla está semana con más de 3.500 participantes.



PUBLICIDAD



Uno de los temas tratados en el Congreso ha sido la "gran epidemia" en la que se ha convertido el suicidio. Fueron 4.227 personas las que murieron por este motivo en 2022, cifra que aumenta cada año y que lo coloca como la primera causa de muerte externa.


"Seguimos pensando que la persona que intenta suicidarse lo hace para llamar la atención, incluso dentro del campo sanitario. Y es que, un estudio con 2400 profesionales de emergencia reveló que el 42 por ciento de los urgenciólogos encuestados aún creen en ese falso argumento de que "el que se quiere suicidar de verdad, lo hace", ha apuntado el doctor Pedro Martín-Barrajón.


En este sentido, el experto ha explicado que realmente esto no es así. "Subestimamos el riesgo de suicidio e ignoramos que están pidiendo ayuda. A veces también pensamos que si preguntamos a un paciente si está pensando en el suicidio, le estamos induciendo la idea.


Y esto no funciona así", ha señalado. El psicólogo ha añadido que una persona que ha intentado suicidarse y acude a urgencias le está dando al personal sanitario una última oportunidad para que le ayude.Con respecto a las causas, el experto ha indicado que "no es lo mismo en una persona adulta que en un adolescente". "A veces tienen que ver los motivos económicos, los problemas de salud mental… pero lo cierto es que no debemos confundir 'la gota que colma el vaso' con los motivos que hay de fondo, que es dónde debemos llegar", ha afirmado.


No obstante, el especialista ha resaltado que el servicio teléfonico 024 "puede mejorar considerablemente" y ha apostado porque "la atención al pensamiento suicida se integre en el servicio del 112, para agilizar la ayuda y facilitar al paciente su atención".


En relación con los suicidios en adolescentes, la doctora Raquel Rodríguez ha explicado las causas de su aumento que incluyen los "trastornos alimentarios y la depresión, la presión académica y el ciberacoso al que, desgraciadamente, se ven sometidos los jóvenes en demasiadas ocasiones". La experta ha hecho hincapié en abordar esta situación de forma integral, empezando por el centro sanitario, y en no minimizar los problemas de los adolescentes.


LOS PELIGROS DE LEGALIZAR EL CANNABIS


Por otro lado, el experto Guillermo Burrillo ha relatado cómo están avanzando los estudios que permiten el uso de derivados de sustancias prohibidas, como el LSD, para tratar las depresiones y el alcoholismo, "valorando sus riesgos y entendiendo que son derivados y no drogas tal y como las conocemos". Burrillo ha sido el encargado, además, de contar los nuevos descubrimientos en torno al consumo de cannabis y ha señalado que "cada vez hay más evidencia científica de los efectos perjudiciales del cannabis por su consumo recreativo".


De esta forma Burrillo ha indicado que, tras la legalización del mismo en algunos países, se han vislumbrado patologías cardiovasculares, además de los ya conocidos casos psiquiátricos. "Los médicos debemos decir la verdad, no debemos mentir a la población. Si se quiere proponer su legalización, hay que contar sus efectos negativos, para que decidamos con toda la información por delante", ha advertido.


 



PUBLICIDAD


Fuente: Europa Press
Palabras clave: salud mental, urgencias, médico, psiquiatría
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-74150

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

Psicoterapia de los síntomas ansioso-depresivos: Un enfoque innovador

Inicio: 06/11/2024 |Precio: 90€

Ver curso