PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Infantiles y de la adolescencia, Trastornos infantiles y de la adolescencia   Seguir 59

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Estado actual de los trastornos somatomorfos y conversivos en niños y adolescentes

  • Autor/autores: Marcelo Arancibia M; Elisa Sepúlveda A; Juan Carlos Martínez-Aguayo; Rosa Behar A.

    ,Artículo,


0%
Artículo | 25/08/2016


PUBLICIDAD


ong>Resumen

Introducción: Los trastornos somatomorfos (TS) y conversivos (TC) han aumentado su incidencia durante las dos últimas décadas en niños y adolescentes, aunque ambos son habitualmente subdiagnosticados.

Objetivo: Efectuar una puesta al día de la evidencia sobre TS y TC en niños y adolescentes. Método: Se realizó una búsqueda bibliográfica mediante las bases de datos Medline/PubMed, SciELO y textos especializados.

Resultados: Existe una alta intercurrencia con trastornos afectivos y ansiosos y se han identificado algunos factores de riesgo, especialmente mayor vulnerabilidad al estrés, disfunción familiar, sobreprotección parental y limitada mentalización de los síntomas físicos (alexitimia), que también perpetuan la sintomatología. Desde la perspectiva etiopatogénica se han invocado hipótesis psicodinámicas, psicosomáticas, traumático-ambientales y biológicas. Los pacientes con TS y TC frecuentemente son mujeres, presentan rasgos más introvertidos de personalidad, más eventos vitales estresantes y défictis ejecutivos. Las convulsiones psicógenas no epilépticas se relacionan con más comorbilidades psiquiátricas y peor pronóstico. Las psicoterapias cognitivo-conductual y la hipnoterapia-psicodinámica combinadas con fármacos inhibidores de la recaptura de serotonina han demostrado ser eficaces en el tratamiento.

Conclusiones: Los TS y TC en poblaciones infanto juveniles se observan en contextos médicos y psiquiátricos. Su reconocimiento es difícil debido a su etiología multifactorial, la falta de consenso diagnóstico y la escasa experiencia clínica, implicando un verdadero desafío terapéutico, por lo que es indispensable realizar futuras investigaciones en este tópico. Su manejo en la atención primaria parece apropiado, pero en casos más complejos es necesaria su derivación al especialista.

Acceso al texto completo.



PUBLICIDAD


ABRIR ENLACE FUENTE

Revista chilena de neuro-psiquiatría
,Artículo,
Url corta de esta página: http://psiqu.com/2-51564

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÃS
VER TODO
desvenlafaxina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos


Nutrición, Microflora y Salud Mental

Precio: 200€

Ver curso