PUBLICIDAD-

Actualidad y Artículos | Obsesivo compulsivo, Trastorno Obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados   Seguir 34

Me Gusta   0 0 Comentar  0 0

Estimulación transcraneal de corriente continua en pacientes con trastorno obsesivo compulsivo

  • Autor/autores: Rémy Bation , Marine Mondino, Florent Le Camus ...(et.al)



0%
Artículo | 27/06/2024

Introducción El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno mental grave caracterizado por pensamientos intrusivos y comportamientos repetitivos que afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes. A menudo, estos pacientes muestran una mala respuesta a los tratamientos disponibles. Estudios de neuroimagen han identificado disfunciones dentro de la red orbito-fronto...

Estás viendo una versión reducida de este contenido.

Para consultar la información completa debes registrarte gratuitamente.
Tan sólo te llevará unos segundos.
Y si ya estás registrado inicia sesión pulsando aquí.

Introducción


El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno mental grave caracterizado por pensamientos intrusivos y comportamientos repetitivos que afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes.


A menudo, estos pacientes muestran una mala respuesta a los tratamientos disponibles. Estudios de neuroimagen han identificado disfunciones dentro de la red orbito-fronto-estriato-pálido-talámica en pacientes con TOC.


En este contexto, la estimulación transcraneal de corriente continua (tDCS) ha emergido como una posible intervención. Este estudio evalúa la eficacia y seguridad de la tDCS, aplicando el cátodo sobre la corteza orbitofrontal (OFC) y el ánodo sobre el cerebelo derecho, en pacientes con TOC resistente al tratamiento.


Métodos


Se realizó un estudio aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, en el que se asignó a 21 pacientes con TOC resistente al tratamiento a recibir diez sesiones de 20 minutos (dos sesiones por día) de tDCS activa (2 mA) o simulada.


La evaluación de los síntomas clínicos se llevó a cabo utilizando la escala Obsesiva y Compulsiva de Yale-Brown (YBOCS). Los efectos agudos sobre los síntomas se midieron desde el inicio hasta inmediatamente después de las 10 sesiones de tDCS, mientras que los efectos duraderos se evaluaron a los 1 y 3 meses después de la última sesión de tDCS.


Resultados


Los resultados mostraron que, en comparación con el grupo que recibió tDCS simulada, la tDCS activa produjo una disminución significativa de los síntomas del TOC inmediatamente después de la décima sesión (F(1, 19) = 5, 26, p = 0, 03). Sin embargo, no se observaron diferencias significativas entre los grupos activo y simulado en términos de cambios en las puntuaciones YBOCS o en el número de respondedores a los 1 y 3 meses después de la intervención con tDCS.


Conclusión


A pesar de los efectos agudos significativos observados con la tDCS activa, esta modalidad de estimulación no demostró ser significativamente efectiva para inducir una reducción duradera de los síntomas en pacientes con TOC resistente al tratamiento.


Estos hallazgos sugieren que, aunque la tDCS puede ofrecer un alivio temporal de los síntomas, no proporciona beneficios a largo plazo en este grupo de pacientes. Se requiere más investigación para explorar modificaciones en los protocolos de tDCS, combinaciones con otras terapias y la identificación de subgrupos de pacientes que puedan beneficiarse más de esta intervención.


Para acceder al texto completo consulte las características de suscripción de la fuente original: https://www. sciencedirect. com/

Comentarios de los usuarios



No hay ningun comentario, se el primero en comentar

Recomendamos

Suicidio Prevención

¡Novedad en libros! La visión actual del suicidio, científicamente fundamentada, es que, aunque ...

VER MÁS
VER TODO
vortioxetina antidepresivos
Publicidad

Próximos cursos

CFC

La exploración psicológica a través del dibujo en la infancia y adolescencia

Inicio: 25/09/2024 |Precio: 170€

Ver curso